viernes, marzo 28, 2025

La verbena de La Tortuga Ligera, 1978

IniciMusicaConcertsLa verbena de La Tortuga Ligera, 1978

Fragmento del libro Xavi Cot – Cuc Sonat

Después de los conciertos en el Saló Diana y en Zaragoza se nos ocurrió hacer una verbena con muchos grupos tocando. La idea degeneró hasta hacer un festival de 24 horas aprovechando la verbena de San Juan. Empezamos a buscar sitios y alguien nos propuso el Camping La Tortuga Ligera en Gavá. Allí se habían celebrado fiestas multitudinarias del PSUC o UGT con actuaciones, etc. Fuimos a verlo y a hablar con quién lo llevaba. Como camping solo abrían en julio-agosto, para la verbena estaba cerrado así que vieron que podrían tener una entrada de dinero extra. No nos pusieron condiciones, solo que uno de los bares fuera el suyo. Mirando el espacio que tenía empezamos a imaginar lo que podíamos hacer. Montar varios escenarios, uno para los grupos, otro para un disc Jockey, otro para teatro, un espacio para proyectar películas en Super 8 y 16 m/m, montar 3 o 4 barras de bar, etc. Parecía un sueño, además el sitio era una arboleda que protegía del sol y daba directamente a la playa, de hecho, tenía un trozo de playa del propio camping. Todo parecía perfecto, pero era un proyecto grande y había dudas de si seríamos capaces de llevarlo a cabo. Nos decidimos. Para la realización de aquel proyecto aún entró mucha más gente en el Cuc Sonat. Distribuimos las tareas. Unos se encargarían de los bares, otros de la contratación de los grupos y otros participantes, Jordi Torrent se encargaría de lo del cine, Yo de la campaña publicitaria, etc. 2 o 3 coordinarían todo encabezados por mi hermano. Por mi parte seguía bastante alejado de la toma de decisiones, estaba harto de discusiones por tener ideas diferentes, así que me limitaba a dar alguna idea y a llevar la campaña publicitaria con lo que no tenía que consultar ni discutir con nadie. Las campañas publicitarias siempre habían sido muy buenas en el Cuc Sonat desde el Club Helena cuando poníamos los carteles nosotros mismos. Ya a partir del festival de 1′ Alian􀁐a pagábamos por ponerlos, aunque hacíamos parte del trabajo nosotros mismos. Incluso Gay & Company y los mánagers del grupo Iceberg nos contrataron puntualmente para hacer alguna campaña suya al ver lo bien que lo hacíamos. Lo que estaba claro era que todo el mundo se enteraba de lo que organizábamos, otra cosa era que les interesase ir o no, pero enterarse se enteraban. Para lo de la verbena de La Tortuga Ligera la campaña publicitaria aún tendría que ser más extensa.

Como no disponíamos de dinero, como siempre, se consiguió convencer a los suministradores de escenarios, equipo de sonido, etc., que cobrarían después del festival, todo dependía de las entradas vendidas. No sé si era nuestra fe en el proyecto o que ellos también veían que sería un éxito, pero nos pusimos de acuerdo. En cuanto a los grupos no había problema, necesitábamos 24, uno por hora, así que cogimos todos los que pudimos que no cobrasen demasiado o nada. por supuesto estarían todos con los que habíamos trabajado ya, más otros como Els Masturbadors Mongólics, por fin!, y también algunos de fuera como Kaka de Luxe de Madrid, La Morgue de Valencia, etc.

Dos días antes de la verbena, cuando yo ya había acabado mi trabajo en la campaña publicitaria me pidieron si podía coordinar el transporte de los grupos y sus equipos al camping, porque el que lo llevaba no se aclaraba, La verdad es que teniendo en cuenta que entonces no había móviles cuesta imaginar cómo funcionábamos a base de cabinas telefónicas (si las había) o teléfonos en los bares (si los había). Teníamos que movilizar como a unos 20 grupos quedando en sus locales de ensayo que normalmente estaban en las afueras de la ciudad o en sitios casi inaccesibles, (por eso eran más barato sus alquileres) que era donde tenían su instrumental. Recuerdo que teníamos alquiladas 3 o 4 furgonetas que iban haciendo el recorrido por esos locales de ensayo recogiendo gente e instrumental y llevándolo a La Tortuga Ligera. El problema era cuando, o no encontraban el local con la dirección que les habían dado o no se presentaban los del grupo. Ahí el circuito quedaba interrumpido y si no había una cabina ni un bar con teléfono no había manera de avisarme para que llamase al grupo a ver qué pasaba, igual los otros grupos que esperaban su tumo en ser recogidos al ver que no venía la furgoneta pues tenían que buscar un teléfono, si lo encontraban, para llamarme al despacho para preguntar qué pasaba. Solo diré al respecto que después de dos días pegado al teléfono se me calentaron tanto las orejas por el contacto con el auricular que casi estuve a punto de ir al médico y no exagero. El 23 cuando ya había empezado la verbena yo aún estaba en el despacho acabando de coordinar el tema de los traslados. Hay que tener en cuenta que como iba a durar 24 horas, había grupos que irían más tarde, sobre todo los que tocarían el 24 por la mañana o los que venían de otra actuación el mismo día y/o tenían que marchar enseguida para otra actuación esa misma noche o al día siguiente. Cuando por fin acabé fui a coger el bus que llevaba al camping y pude comprobar el inmenso atasco que había en la autovía de Castelldefels ya desde la Plaza España. Todo y que mientras lo organizamos fuimos a hablar con la Guardia Urbana de los municipios entre Barcelona y Gavá para advertirles que habría mucha gente moviéndose ese día por la verbena a los que había que sumar los que iban a las famosas y tradicionales verbenas de Sitges y Vilanova, por lo visto no pudieron hacer nada para evitar el monumental atasco. Y ahí estaba yo, de pie, estrujado en un autobús abarrotado de gente que iba a la verbena. Cuando después de no sé cuánto tiempo conseguí llegar, ya hacía rato que había empezado el sarao. Yo ya no tenía que hacer nada más que disfrutar de la fiesta, pero en seguida mi hermano me puso al corriente de los problemas que había, el principal era que se estaba colando la gente a centenares o miles, así que me pidió que fuera ver qué pasaba. Hice el recorrido del perímetro del camping, estaba cercado con una valla de cañas bastante endeble, por eso habíamos escogido a uno del Cuc Sonat para que contratara a gente para controlar todo el perímetro y protegiera las vallas. El problema es que a quien contrató o eran guardias civiles retirados, yonkis o pasotas, y todos ellos estaban como medio escondidos detrás de los árboles, vaya, que escaqueándose. Intenté sin éxito recolocarlos delante de las vallas para que al menos se viera que había gente de seguridad y eso disuadiera a la gente de colarse, pero el perímetro era muy grande y cuando les daba la espalda ya volvían a esconderse y pasar de todo, y eso que cobraban. Mientras estaba en eso me localizó mi hermano y me pidió que fuera a controlar el escenario porque quien se encargaba de ello no podía. Fui para allí ya un poco mosca, esa no era la idea que tenía yo de como pasar esa verbena, yo ya había hecho mi trabajo y además lo del traslado de los grupos, pero ahora ya era demasiado que tuviese de encargarme de la seguridad y del escenario. Pero, en fin.

Cuando llegué al escenario de los grupos estaba Basura actuando, no sé qué había pasado, pero había un intercambio de objetos entre el grupo y el público, en especial me preocupó que los de abajo lanzaban arena al escenario (hay que recordar que el camping estaba al lado de la playa y por tanto había zonas en que el suelo era de arena). tuve miedo de que la arena entrara en los altavoces y demás equipo y lo estropeara fastidiando el festival, así que hice acabar antes la actuación de Basura a ver si el público se calmaba. Detrás del escenario estaba el grupo Els Masturbadors Mongolics, excepto Lluís Miracle el cantante, ya que estaba previsto actuasen después de Basura y también estaban los de La Banda Trapera del Río que acababan de llegar de Madrid y tenían prisa porque al día siguiente tenían que actuar en Zaragoza e iban a continuación. Los acompañaban algunos seguidores suyos. Como Els Masturbadors Mongolics no podían actuar sin el cantante los de La Trapera querían actuar ellos primero y se creó un ambiente violento que estuvo a punto de acabar muy mal, en una pelea, porque si a los de la Trapera y sus seguidores no le hacían ascos a pelearse, a Els Masturbadors Mongolics tampoco, y en un momento dado vi asomar una navaja. Además, el público también estaba cabreado por lo de la actuación de Basura. Entonces tomé la decisión de que actuara La Banda Trapera del Río, eso apaciguó un poco al público. Eran las 5 de la mañana. En el nº 34 de la revista Ozono, un artículo explicaba «En este festival de San Juan el Morfi puso a raya a un público que quedó sobreexcitado y con ganas de cargarse a alguien tras la nefasta actuación de Basura. Nada más salir, como el tío va de chulo, alguien le tiró un petardo, y el tío se dirigió al autor del atentado y lo acojonó, y a partir de ese momento nadie se atrevió a tirarles nada. Cuando se sube a un escenario, se provoca al público, y si se va de chulo lo menos que hay que hacer es dar la cara, en dos palabras, saber estar. Y eso los traperos lo demostraron, aparte de que tocan y llevan una marcha de la hostia china»

Después apareció Lluís Miracle con la camiseta blanca que llevaba manchada de sangre. Nos explicó que se había estado pegando en una de las barras de bar con unos tíos que le habían llamado pijo. En eso se hizo de día. Fue una buena idea retrasar la actuación de Els Masturbadors Mongolics porque tanto las ideas que llevaba Miracle para su actuación, como matar a una paloma que tenía escondida en una jaula bajo el escenario, como su estado de excitación, después de lo de Basura probablemente no se hubiese podido controlar. Cuando más tarde actuaron Els Masturbadors Mongólics, no les dejé hacer lo de la paloma. Sí ondearon una señera no sé si burlándose o por provocar. Acabaron con la deserción de dos de sus músicos.

Una lista incompleta de los grupos que actuaron en la verbena sería: Orquesta de la Floresta, Melodrama, Micky Espuma con/ y Basura, La Banda Trapera del Río, Els Masturbadors Mongolics, Sabor, Rock Fumeta, Axis, Kaka de luxe a las 12 del mediodía, Mortimer, Zarabanda, Paracelso, Rocky Muntanyola, French Dogs, Mandala (ex Granada), La Morgue, La romántica banda local, Orquesta La Sedeta, Teddy Boys, Almen T.N.T. Peligro no actuaron, aunque salían en el cartel, porque estaban bajo contrato de Gay & Company aunque estuvieron presentes en la verbena. Aparte se proyectó en 16 m/m las películas «Punto límite cero», «Nosferatu», «Metrópolis”, “A fluid Journey», «Tarzán y la mujer leopardo», «Recuerdos del futuro» y «Regreso a las estrellas». También hubo cine underground en Super 8, actuaciones de mimo, del Taller de Marionetas, La Compañía de espectáculos Ibéricos y El Patito feo (teatro anarquista).

La revista Star publicó en un artículo la parte del festival que vieron sus enviados, como siempre una visión muy subjetiva.

 

Publica La Web Sense Nom per cortesia de Xavi Cot

El 79 i 80, las ravetlles a La Tortuga Ligera van continuar però aquesta és una altra història.

Algunes fotografies són de Flowers.

Kiko Amat va publicar una crónica a El Periódico titulada: La verbena de La Tortuga Ligera: punk, navajas, avalanchas y el gran atasco

 

Categories Articles
Últimes Notícies

2 COMENTARIS

FER UN COMENTARI

Introduïu el vostre comentari.
Introduïu el vostre nom aquí

Articles