Qui no va passar per la torre del passatge Martras a Montjuïc durant els setanta?
Una de les cases cèl·lules del «rollo» més concorreguda estava situada al carrer Martras 18. Després d’una bona pujada el carrer acaba just darrera del Teatre Grec.
Recordo com la gent es colava a traves de la torre al Grec quan hi havia algun espectacle. El problema es que apareixien just darrera de l’escenari fent eslalom i el públic es quedava atonit.
Construïda a l’estil àrab per un legionari després de la guerra civil, la casa transpirava un cert aire de misteri. Es comentava que el legionari havia enterrat a alguns moros que havia portat per construir la torre al jardí. El cert és que un dia treballant el jardí van aparèixer alguns ossos humans. Els mobles eren treballats a mà amb filigranes de fusta i metall i es van anar deterioraran amb el pas del temps.
Durant els 70, els seus residents habituals eren la Maite i en Pere i el seu fill en Mongo, la Pilar i el gos Coco. La llista de no residents era molt llarga i difusa: Jaume Martí, Javier, Jordi Carbó, Charlie i un llarg etcètera van trobar a la casa el local d’assaig del grup musical “La Propiedad es un Robo”. Les pujades i baixades de la furgo amb els amplis a hores intempestives devien ser molestes pels veïns.
Mes tard, cap els vuitanta, van venir nous residents; Ouka Lele, Mariscal, Ceseepe & cia.
Gero
La casa del pasaje Martras
Las fotos donde aparezco fueron hechas por Ouka Lele, que a la sazón vivía allí, para su serie de peluquería.
Al rebufo del tema; Quería hacer unas reflexiones en torno a Internet y la ética. ¿Tenemos derecho a publicar unas fotos? En cuanto al autor; Creo que si, reconociendo la autoría, O preocupándose de ella. Es mas elegante advertírselo al autor, pero no pedirle permiso. No podríamos cantar, ni escribir; ni casi ná. E 99% de nuestro discurso es memoria.
Otro caso diferente es el objeto de la foto. A mi, según el contexto, me disgustaría que alguien publicara mi foto en calzoncillos. En cambio, cuando me vi en la exposición (pulpo`s boulevard, Madrid 2006), me se infló el ego y me sentí protagonista. Paradojas de la autoestima. Por eso, creo, Ni le debo nada a Ouka Lele ni ella me debe nada; pero sí que nos debemos reconocimiento mutuo Ella me ha dado protagonismo y yo le he dado materia.
Otro tema es la utilización que hagan los ínter nautas, con lo que se pone en la red. Eso es casuística, Pues tal y como hemos hecho, Cualquiera puede escanear el original y su difusión nos lleva al principio. A reconocer o no la autoría.
Fellini
Quan hi havia curses del Gran Premi de motos al circuit de Montjuich, el jardi de la casa era un constant de gent saltant la tapia per entrar a les curses.
hostia! yo la concí cuando vivían los Hortelanos ( Pepe y su hermano Fernando) y Ouka Lele. Cesepe iba de visita, como yo. En ese terrado Ouka lele hizo alguna foto de peluquería. Por ejemplo aquella que salgo yo con un pulpo en la cabeza. La estancia acabó con buyuyu; aparecieron calaveras enterradas en el jardín. Ouka lele cogió cancer y Fernando se suicidó. No hablo de magia negra sino que los tiempos se oscurecieron
Yo fui en esa época a esa casa a cobrar unos carteles
que pegamos del libro del Hortelano,
solo digo que nos costó cobrar, y quizas me dí cuenta
entonces que la simpatia no tiene nada que ver con “el rollo”,
y que “el arte” tampoco.
Claro que es una opinion muy personal.
saludos!
Oye Fellini, estas estupendo con ese pulpito, os lo llegasteis ha comer después de las fotos?. Muy buenas las fotos, gracias Ouka Lele.
Yo también tengo algunas fotos en ese mismo terrado, hechas poco tiempo antes por el entonces un buen amigo, Miquel Arnal, que igualmente a Ouka Lele, se ha dedicado a posteriori profesionalmente a la fotografía, parece que era un terrado que inspiraba a futuros artistas. Estaba desconchado, con el suelo buturudo y con grietas que le daban una sensación de fragilidad y a la vez robusta consistencia, las vistas eran una maravilla como las de muchos terrados de Barcelona, situado en la cara este de las faldas de Montjuich te daba una espaciosa visión de la ciudad que se juntaba con la fuerte verdor del frondoso follaje del parque.
Fui a esa torre en algunas ocasiones antes vivir en ella, a fumar maria y la verdad era increíble tenia una sala en el segundo piso al puro estilo arabesco, con arcos de estuco pintados de los característicos colores azulete, el techo estrellado, el mobiliario marroquí, curioso ¿no?.
Aterrice en ella pienso que en 1974, antes de morirse el viejo fascista, pues recuerdo que cuando se murió vivía allí, parece ser que la había alquilado el Pere “el anarco”, los arrendadores eran una pareja mayor que vivían en la casa de al lado y que cuidaban al viejo e impedido legionario, propietario y maestro de obras de la torre.
En aquel tiempo compartíamos la casa cuatro adolescentes i un niño; Joan, hermano pequeño del Pera, Maite la pareja del Joan, los cuales habían tenido muy precozmente un pequeñito al que llamaban Mongo, Félix una especie de rockero pulido enamorado del Elvis, hijo rezagado de un viejo anarquista, y yo, una joven rebelde llena de utopías, oooohhh!, y no me puedo olvidar del Coco un encantador y fiel perro petaner, con un pelaje largo y de un negro azabache maravilloso.
Allí pase una temporada, Félix conoció a su chica y se marcho a vivir con ella.
Entonces empezó una nueva etapa, se incorporaron los de “La Propiedad Privada es un Robo”, Javier instalo su batería en la entrada de la casa, el americano Cristoff aparecía con su trompeta, el Carbó con su saxo y un largo etcétera, algunos con más idea musical que otros, iban i venían constantemente y se dedicaban a componer Free Jazz, o eso decian, os lo podéis imaginar ¿no?
Bien, esa segunda etapa corresponde con las Jornadas Libertarias y los cambios, muchos cambios y más cambios, algunos pienso negativos, como la entrada del caballo a Barcelona y en nuestras vidas, claro.
Yo también conocí a mi chico y también me marche de esa casa, de la cual durante el tiempo que estuve, se podrían explicar verdaderas alucinadas, tenía unas vibraciones muy fuertes la torre de Montjuich y no únicamente positivas.
xxx
En el fondo es una cuestión de elegancia citar la autoría
Hola Fellini!!!
Yo te debo a ti, tu arte posando. Olé!
Pues esa casa decís que tenía extrañas vivraciones y vaya que sí! Yo salí de allí muy enferma. Gracias a Dios sigo viva.
La cosa es que yo cuando miraba un árbol del jardín desde la ventana, por la noche, se me dibujaba una calavera en las hojas. Un día estaba cavando en el jardín para plantar algo y me topé con una piedra demasiado grande y rara, seguí, hasta sacarla y apareció una calavera y luego otra… No sé…
Y Xavi Cot, qué pena tu recuerdo. Lo siento mucho aunque no fuera yo la del cartel.
Besos a todos.
Penso que va llogar la casa el Pere Marcilla
El tiempo que estuve en esa casa fue para mi como aquella série de tv llamada aqui “Els Joves” (The Young Ones) BBC años 80’s. Por las mañanas, te despertaba un solo de bateria que estaba instalada en el hall, pues ensayabamos el grupo de free-jazz “La Propiedad es un robo”, en la nevera habia un yogurt mohoso y por la noche aparecian una docena de personas para saltar la tapia posterior y colarnos en el Teatre Grec… Leiamos a Artaud y Rimbaud e ibamos a comer al Paral.lel un menú de 43 pesetas. No me referiré a los asuntos “gore” de la torre construida por un legionario, porque entrariamos en temas extrasensoriales, materia de otro capitulo.
Me quedo con el recuerdo de “Els Joves”, la musica i la literatura, todavia guardo mi carnet rojo i negro de la CNT…
@ Oukalele
Todo esto fue antes de tu llegada a la casa, pues Pilar y yo literalmente huimos de la casa y de la ciudad en el 80, porque se barruntaban los malos tiempos.