A mitjans dels anys 70, Barcelona va ser l’escenari del naixement de la revista Rock Comix, una revista contracultural que combinava el món del comix amb l’efervescència del rock. Aquesta publicació es convertirà en un referent per a una generació de joves que cercava expressar-se al marge dels mitjans tradicionals. Amb il·lustracions provocadores i articles sobre bandes emergents, Rock Comix va capturar l’esperit del moment. Va esdevenir un punt de trobada per a músics, dibuixants i aficionats, deixant empremta en l’escena cultural. Per l’equip inicial que estava format per Gaspar Fraga, Joan Ramon Guzmán i Josep Solà va ser un aprenentatge no exempt de problemes. Rock Comix intentava convertir-se en una revista periòdica però per dificultats burocràtiques només van poder sortir dos exemplars a falta dels permisos d’edició. La manera de salvar la continuïtat de va ser editar nombrosos monogràfics en format revista. El Trapecista dedica integralment a Ceesepe, una fotonovel·la punk, un exemplar dedicat al comix porno. L’experiència editorial viscuda per l’equip fundacional va servir per endegar posteriorment revistes com Cañamo, Altaïr i alguna més.
Frank Zappa va ser el primer numero format còmic amb dibuixos de Robero Duran i Max el 1966. La portada de Lou Reed de Nazario va ser copiada sense permís al disc Live: Take no Prisioners la qual cosa va comportar un llarg plet entre l’autor i el poeta/cantant. En el dedicat a Pink Floid van col·laborar Montsesol, Mariscal, Evelio Gomez, Max, Joan Ramon Guzmás i Joan Soteras. En el Rock Californià varen participar Manuel Rubiales, Jorge Fernandez, Freak Molina (alies de Gaspar Fraga), Juan Ramón Guzmán, Montsesol i Mon Calvo.
Moltes gràcies, Jack i Canti, per aquests documents d’època, que jo recordava vagament però no conservava. Interessants les historietes del Max i del Rubiales, les entrevistes amb el Sisa i el Pau Riba i el text de l’Oriol Tramvia. No recordava que s’hi reproduís el “Zeleste, gangrena palpable” que el Canti ja havia recuperat, i que marca una línia ben rupturista en aquell moment.
Busco el de Lou Reed con portada de Nazario y el de King Crimson, aun no los he podido ver por ningún lado.Son inéditos para mi . A ver si conseguís traerlos a este sitio tan enrollado para disfrute de las masas y mio.Gracias por este de hoy.
Aquí lo tienes ya joven animalito de orejas puntiagudas
Als que ens agrada el Ceesepe preferim potser el de després, més estilitzat i refinat; però aquestes primeres historietes, que sovint tenien de protagonista un tal Slober, també valdria la pena reunir-les i reeditar-les. Violentes, barroques i al·lucinògenes, plenes de força, ja demostraven que era un gran dibuixant i d’una imaginació visual fora de sèrie.
Tengo. el de Frank Zappa Lo compré entonces.
Hay un artículo de Enric Borau, que està molt bé.
Efectivamente Eduarso. El mismo Borau nos mando su artículo. Aquí tenemos ya su narración integrada en el ejemplar de Zappa. Salut
El problema entre Nazario y Lou Reed ue así de principio a fin Gero:
Este número ha terminado por ser especialmente conocido por el plagio que hizo Lou Reed de su cubierta para el disco Take No Prisioners y la posterior querella de Nazario, un periplo que duró 22 años (1979-2000).
Por lo visto, Lou Reed quedó encantado con la portada de la revista, que conoció en 1976 a través de un periodista español que fue a entrevistarle a Londres y que llevó la revista consigo. Todo pareció quedarse en una anécdota hasta que en 1978 salió a la venta el L.P. “Take no prisioners”, con una portada idéntica a la de Nazario, salvo que la firma había sido borrada y se habían hecho unos mínimos cambios en el fondo y en el coche del lado izquierdo. El dibujo estaba firmado por un tal Brent Bailer. En las fundas interiores del disco también se utilizaron algunos dibujos de Ceesepe y Rubiales, extraídos del mismo número de Rock Comix.
En España, para evitarse problemas, el disco se distribuyó con una portada diferente, por lo que Nazario no tuvo consciencia del plagio hasta que un amigo que había salido de viaje le trajo un disco de importación, con su dibujo en la cubierta. La noticia corrió como la pólvora en los ambientes subterráneos y no tardaron en aparecer comentarios y reseñas en revistas como Ajoblanco instando al autor a reclamar judicialmente la autoría. Pese a que las intenciones de Rock Comix y de Nazario eran las de querellarse contra la discográfica,finalmente no pudieron acudir a la justicia entonces. Al no haberse publicado esa cubierta en España, para hacer valer sus derechos debían iniciar un costoso juicio internacional para el que no contaban con el dinero necesario.
Todo quedó así hasta 1992, año en el que se editó el CD de “Take no prisioners”, con la cubierta de Nazario de nuevo y, esta vez sí, en España. El autor aprovechó la ocasión y denunció. Tras años de litigios, recursos y zancadillas de las discográficas, consiguió llegar en el año 2000 a un acuerdo con la compañía de discos, por el que obtuvo cuatro millones de las antiguas pesetas, el reconocimiento de la autoría y, con algo de retraso, justicia.
Mas datos y recortes de prensa en el enlace a la web de Nazario que te ponen por ahí arriba, Gero
El simple fet de que la RCA hagués reconegut l’autoria del genial dibuix de Nazario, hagúes camviat la historia. El tema encara s’estudia en els manuals juridics sobre violació de copyright, que tant agraden als yanquis. ¿Algú sap com va acabar tot plegat?