viernes, marzo 28, 2025

Sobre Baf, por Ramon Solé

IniciMusicaSobre Baf, por Ramon Solé

…Hablamos con Ramon Solé y surgió la posibilidad de que él escribiera un artículo a partir de un par de ideas. La primera, puntualizar la información que se daba en la nota de prensa de la «Onda galaico-pirenaica» de 1976, y que aparecía en la anterior entrada. La segunda idea era, sencillamente, la de hablar de su amigo Josep Franco. Para el hotel es un honor poder publicar este bonito y esclarecedor texto.

Jack Torrance de Overlooh Hotel

A continuación, la nota de prensa completa, que reprodujo el Rock Comix sobre el «Rock català» en 1976 y que ocupaba una doble página. Después, el texto de Ramon Solé.

Nota de prensa Baf publicada en revista Rock Comix

No hace mucho tiempo que el incansable Jack Torrance escribió un artículo sobre la actuación de Baf en el Festival de Jazz de San Sebastián en el año 1973. A modo de ilustración aparecía una nota de prensa fechada en 1976 de otra actuación que se realizó en Zeleste. Si alguien lee lo que manifiesta el texto de dicha nota y se fija en la lista de músicos llegará a la conclusión que se trata una formación completamente distinta a la del Baf de San Sebastián. Así es y así pasó. Pero al releer la nota de prensa me dí cuenta que alguien podría llegar a pensar que esto fue fruto de una ruptura entre antiguos miembros personalizada por Josep Franco de una parte y por mí de la otra. De hecho el principal motivo por el cual Franco no tocó en San Sebastián fue por que estaba en la mili, así de prosaico. La mili interrumpió miles de iniciativas durante mucho tiempo, desde grupos ye-yé hasta cuartetos de cuerda. Nosotros no fuimos una excepción. El Baf de Zeleste del 76 se gestó cuando a un servidor le tocó el turno de prestar el servicio a la patria. Sé que no es un asunto tan importante como para componer un desmentido público. Yo lo que quiero es hablar de Josep Franco.

La primera vez que vi con mis propios ojos una guitarra eléctrica en mi vida (una Burns roja como un chile) fue cuando Franco me llevó a ver los ensayos de un grupo en un local del Raval de Barcelona. En aquel entonces se decía “conjunto” y “distrito quinto”. Yo tocaba un poco y con Franco conocí a un tío que sabía tocar la escala de blues en La. Pentatónica, por supuesto. Empecé a conocer gente, a hablar de marcas y tipos de guitarra, a mirar escaparates de instrumentos, a ensayar y practicar en las habitaciones de los amigos comiendo las galletas que nos traían las correspondientes madres. Pronto llegarían los primeros intentos de formar un grupo mientras devorábamos vinilos que llegaban del extranjero. Franco, en cierto modo, tutelaba parte de este proceso seguramente llevado por su temperamento alfa. Franco era de esta clase de personas que siempre defendía al grupo en las comparaciones con los otros. Nosotros éramos los más enrollados, teníamos al guitarrista más rápido, sonábamos mejor …

Franco quizá no era tan amante del free como parecía. Pero sí era muy amante del grupo que lo tocaba, de su grupo. En el tiempo que toqué con él yo me dedicaba a volar sobre sus líneas de bajo, yo y los demás. Nos costaba encontrar baterías que encajasen o que, simplemente, quisieran tocar con nosotros. Este es el motivo por el cual Martí Soler, un guitarrista, tocó la percusión en San Sebastián. En una actuación en una discoteca donde nos infiltramos como concursantes en un festival pop, Riqui Sabatés, otro guitarrista, tocó la batería. Los temas, que eran más esquemas que otra cosa, llegaban a ser kilométricos. Nuestros detractores nos decían unitonales y era verdad. Pero por algún motivo y en algún momento a mí me parecía que sí éramos un poco más mágicos que los que chuleaban de saber más, tener mejor tempo.

Lo de onda galaico-pirenaica era una crítica paródica de la constante reivindicación de lo mediterráneo que empezó a vivirse. La redacción de la nota de prensa contó con la colaboración de Gato Pérez, según me contó Franco. El Gato sintonizaba bien con Franco, de alfa a alfa. El objetivo de la nota de prensa era contextualizar a Baf como un grupo histórico pero borrando la imagen de un grupo extremo de free total. Se pretendía movilizar a los comentaristas musicales que odiaban los conceptos abstractos. Franco se disculpó que en el texto apareciese este distanciamiento respecto a lo que habíamos hecho anteriormente con o sin él. A mí no me importó por que, entre otras cosas, los tiempos ya empezaban a cambiar. A muchos músicos les interesaba más profundizar en las raíces que irse por las ramas. Aunque se lograron trabajos interesantes, la llegada de lo latino y su manual de instrucciones tuvo efectos fumigantes sobre la creatividad. Los que no comulgaron con el catecismo sabrosón empezaron a desfilar hacia las estepas freakies. Me cuesta explicar lo que pasó pero, a mi entender, la música se territorializó. Aparecieron diferentes estrategias buscando la profesionalización como fin primordial. Ahora parece que lo tuviera claro pero para mí fueron tiempos de una gran confusión.

Con la formación del 76 recuerdo que llegué a tocar en plan invitado en un festival colectivo que se hizo dentro de la programación del Grec. Fue la última vez que tocamos juntos. Llegaron tiempos más duros y fríos. A Josep Franco la gran serpiente que mordió a tantos músicos en Barcelona le inoculó el fatal veneno. Finalmente el bajista que me ayudó a comprar mi primera guitarra, una Guild X-500, a pesar de mi reparo (me parecía una guitarra rarísima), el amigo que me enseñó que era mejor ser un gilipollas auténtico que un auténtico gilipollas, el que me mostró la música como un ascensor para huir de la humedad de la calle desapareció. Yo, en muchas ocasiones, aún me considero su guitarrista.

Ramon Solé, enero de 2011

Aquest article ha estat publicat al bloc Overlooh Hotel el 19 de gener 2011

Publica La Web Sense Nom per cortesia de Ramon Solé i de Jack Torrance

 

 

Categories Articles
Últimes Notícies

12 COMENTARIS

  1. José Franco (el se presentaba así, José) era bravo, muy bravo, azote de pseudo progres, intelectualets . Yo viví muchos momentos con él, tambien con Pope. En cierto modo Franco custodiaba a Pope. En plena onda laietana Franco esuchaba a Queen, otra onda pop y casi proscrita en el ambiente y hablaba de ellos…escucha eso, decía.

    Tengo muchas vivencias, anecdotas guardadas, recuerdos…

    Muchos de los que ahora le ensalzan, entonces le denostaban..c’est la vie

    El era él en cualquier circunstancia..le recuerdo muchas veces

    Ja ens trobarem Franco!!!

    Xavier

  2. En Josep Franco vivia aprop de l’ajuntament de Barcelona, per la banda del carrer Ciutat i crec que treballava en un banc o caixa. Tocava el baix d’allò més be. I si no recordo malament tenia i sabia tot dels Beatles. Discos inedits, grabacions i tot el que pillaba dels Beatles, ja veus el seu eclecticisme. Era una gran persona. Parlo dels inicis de Baf, eh.

  3. jose franco vivia en la bajada de viladecols detras de correos nos conociamos del barrio de toda la vida. de la pza.del rey antes de toda la movida BAF. de adolescentes teniamos grupos ye-yes jose
    franco era un gran fan de los beatles. y tenia un grupo los mentguichs o algo asi yo tenia otro grupo the golden kirks y eramos un poco competencia (todo esto con 14 0 15 años. luego ya vino miles davis y lo cambio todo. yo toque en la epoca de Baf que eramos. ramon olivares, guit. juanjo romero violin, ramon garcia guitarra, jose franco bajo hofner (violin) y servidor bateria. este grupo se gesto en la carcel modelo de barcelona , lugar al que fuimos a parar por un malentendido. estuvimos jose franco, octavio malagelada, yo y otro muchacho que no me acuerdo. toda la movida “free” de barna de los 70 tiene a jose franco como unico inspirador y promotor. todas las demas bandas bebieron de su mano.

  4. tengo muy buenos recuerdos de mi estancia en baf.no puedo decir lo mismo de otras “formaciones”.el franco era un tío tranquilo y me pareció buena persona.creo que hice tres bolos con baf.uno en zeleste(no estoy seguro),otro en el grec,y otro en el magic.como he dicho, hacíamos un tema de pocos segundos y a continuación media hora de improvisacines(o 15 minutos).éramos franco al bajo,chento a la batería,ramón García a la guitarra y yo al violín(eléctrico).me parece que el Ramón Olivares no estaba(o yo no me acuerdo).lo que me llama la atención es que no llevábamos teclado o piano.las improvisaciónes las hacíamos entre ramón garcía(muy buen guitarra)y yo.creo que el chento y el franco también hacían sus solos pero no estoy seguro.no había“rueda de acordes a la que agarrarse”.podías cambiar de tonalidad,irte por los cerros de ubeda hasta que el franco decía: !! tema !!.se hacía el tema inicial y se acababa el tema.jajajajaja.este era el esquech de funcionamiento.ese concierto en el magic lo tengo clavado en el cerebelo.primero porque en el paseo del born(que es donde está el magic)se olía el mar.hoy no sé a qué huele con tanta química en el aire….esto fue hace cuarenta y pico de años.ademas porque por allí vivía una novia que tuve después.el recuerdo que tengo de aquel bolo es como el propio nombre de la sala indica: mágico.

  5. Por baf han pasaron un montón de músicos según he leído en los comentarios y lo que dice el chento.yo estuve no más de 6 meses.hay cosas de las que me acuerdo y por lo visto cosas que no.debe ser que mr.alhzeimer me está visitando.(es broma).

  6. Hombre Juanjo Romero.!! en esta formación no estaba Ramón Solé, y si Ramón Olivares y Ramón Garcia, por cierto, te acordarás que hicimos una maqueta que recuerdo que no estaba mal. no la tendras por ventura? bolo del Magic, me acuerdo perfectamente eramos unos craks ja,ja,ja un saludo!

  7. bueno.no sé si éramos unos craks o no.pero yo me lo pasaba bien.que quieres que te diga.respecto a la maqueta.es posible que hiciéramos una maqueta.de ser asi lo más probable es que se la quedara el franco,que era por decirlo de alguna manera,el jefe.que hizo después el franco con esa maquetas?:no tengo ni idea.

FER UN COMENTARI

Introduïu el vostre comentari.
Introduïu el vostre nom aquí

Articles