viernes, marzo 28, 2025

Història d’una música 1968 – 1981

IniciObra gràficaFotografiaHistòria d'una música 1968 - 1981

Acusament de recepció.
Agraïm a Enric Pareto el llibre que ha enviat a La Web Sense Nom

Història d’una música, ENRIC PARETO

Història d’una música 1968 – 1981 és un recull fotogràfic auto editat per Enric Pareto que ens porta des de els primers grups La Revolución Mesmérica, Slo Blo, Tortell de Menta, Secta Sónica a Gato Perz i els Estudis Gemma. A més de les fotografies hi ha diversos textos i un gràfic molt il·lustratiu del que va ser la «Familia Gato». A la contraportada hi figura el text de Zarita que reproduïm aquí:

Descripción y Sinopsis

Este libro es el testimonio gráfico sobre un movimiento de creatividad musical demasiadas veces obviado o esquivado. Solo aquellos que lo vivieron en primera persona – los músicos, el público – serán capaces de corroborar el vigor, la frescura y creatividad que durante más de una década unificó a toda una generación de músicos en la Barcelona setentera.
Si normalmente cualquier tipo de auge musical vinculado a una ciudad acaba siendo asociado a un estilo, a una forma de hacer, esta vez la norma iba a ser la excepción. Desde la transgresión musical de Los Peruchos hasta el rock sinfónico de Pegasus, pasando por los layetanos o el caldo de cultivo que nutriría Canet Rock, un sorprendente muestrario de estilos convivió y compartió inquietudes e influencias, sin departamentos estancos. El cantante urbano, la recuperación del flamenco no oficialista, la orquesta que rescata el latido de la fiesta popular, el impulso a la rumba creativa y no predecible, el respeto por la música de raíces que abomina del coros y danzas, la pasión por la salsa, etc., acabaron generando una dinámica de actividad vigorosa y cambiante como pocas veces ha habido en la historia reciente.
Desde mi punto de vista, el impulso primero de esta generación musical nació en casa de los padres de Xavi Batllés para consolidarse más tarde con el nacimiento de Zeleste. De no haber existido, ni lo uno ni lo otro, probablemente habríamos caído en la dispersión y quizás en el abandono.
Esta es solo una breve selección del archivo de Enric Pareto, quien aparecía con su cámara allí donde estuviera ocurriendo algo musicalmente interesante. Como músico, amigo de músicos y amante de la fotografía, acabó ocurriendo lo que tenía que ocurrir, la consolidación de uno de los archivos fotográficos más interesantes de esa época. ¡Oye chico, tú ya lo vas a vel..! (que diría Noel Mújica).

Rafael Zaragoza, músico, guitarrista.

El llibre es pot demanar per telèfon al 910 319 452 o al 984 392 882.

Categories Articles
Últimes Notícies

22 COMENTARIS

  1. no lo comprare, (primero porque no tengo pasta) en esto de los libros y documentales “historicos” pasa como con las guerras solo los escriben los vivos y los vencedores, creo que todos los “autenticos” se quedaron por el camino y a otros nos importa una mierda salir en un puto libro seguramente subvencionado. quedaros con la “gloria” y que nos quiten lo bailao.

  2. Chento, tío, que no, que no es subvencionado. Lo ha editado Enric de su propio bolsillo y, me consta, no lo ha hecho por pasta.
    Y la verdad no comparto contigo lo de la gloria, ya me dirás tú… la gloria que hubo aquí a partir de los 80. No sé, una mala taaarde la tiene cualquiera. Records Chento, i no et mosquejis! RZ

  3. pues yo, que no soy muy de comprar libros (ese negociado, en casa, lo ocupa mi señora) y menos si son tonterias nostalgicas, me lo apunto (y a ver si no lo voy dejando pasar). amen de que ese periodo lo pude vivir desde que comence por comprar singles de maquina! a todo el rollo layetano y canet y… y eso que quiza para algunos sea como algo muy barceloní, para mi que lo disfruté a unos cientos de km me parece/ió algo mucho mas que un curioso localismo y mas bien una explosion de creatividad. ¿a quien coño le iomporataba si sisa o pau cantaban en catalan o los tritono , mirasol o ced no abrian la boca???? un gozoso cajon desastre que (como los movimientos libertarios que tanta fuerza/peso tuvieron en cataluña) ha quedado desdibujado, olvidado, no politicamente necesario… y yo que no salgo en las fotos (la bomaba si de las pocas veces que cai por bcna saliera en una) me considero, como aficionado, arte y parte.

  4. Quizás me equivoque, pero del trailer y el texto se deduce que se obvia la etapa pre-laietana de esa época (Grup de Folk, Maquina, Dioptria, Música Dispersa, festival de Granollers, festival del Iris, etc.). En fin, quien lo haya hecho tiene todo el derecho a dedicarlo a los grupos que les dé la real gana, pero tampoco veo correcto que se describa como el retrato de toda una década (de hecho, más, según indica las fechas) cuando se omite una parte importante, de hecho la más importante: el principio. Saludos.

  5. Nav, solo un pequeño comentario. El libro documental de la época, completo y bien parido, está todavía por escribir. Creo que con eso está todo dicho. Este es un libro de fotografía, que recoge una parte de una parte de lo ocurrido en la época. Yo también estuve en el Iris, en Granollers, etc. Párate un momento a pensar en el curro que hay detrás de una obra así de completa. Por si te sirve, me han llegado campanas sobre alguien que está trabajando en esa ‘primera época’. Pero no sé más. Saludos.

  6. Pues yo si lo compraré, creo que vale la pena rescatar las fotos y textos de una época en Bcn. Quizás plantee una visión subjetiva y ligada a aspectos que fueron importantes para sus autores, porque este grupo si y el otro no… pero sin haberlo ojeado, para mi ya es muy importante el esfuerzo de haberlo publicado. La realidad siempre es múltiple, y creo que es de agradecer cualquier aportación.

  7. vaya! de golpe se ha animado el cotarro. yo estoy con lo que dice “nav” se tiende a olvidar los origenes de las cosas. rafael, que gloria lo he puesto entre comillas! pero ultimamente salen documentales y libros “historias del blues catalan” historias sobre canet, historias sobre la progresia siempre mirandonos el ombligo, yo que estaba alli, medio de musico, medio mandangueando…. etc…. en las producciones de este tipo siempro hecho a faltar a los “autenticos” la gente mas divertida, los que realmente creaban el ambiente, a los muertos… que quieres que te diga…. un saludo rafael!

  8. vaya! de golpe se ha animado el cotarro. yo estoy con lo que dice “nav” se tiende a olvidar los origenes de las cosas. rafael, que gloria lo he puesto entre comillas! pero ultimamente salen documentales y libros “historias del blues catalan” historias sobre canet, historias sobre la progresia siempre mirandonos el ombligo, yo que estaba alli, medio de musico, medio mandangueando…. etc…. en las producciones de este tipo siempre hecho a faltar a los “autenticos” la gente mas divertida, los que realmente creaban el ambiente, a los muertos… que quieres que te diga…. un saludo rafael!

  9. Rafael, perdona si te he ofendido con mi comentario. No era mi intención. Lo que escribí ayer no es más que una opinión personal de lo que percibía del vídeo y el texto que tú escribiste (no sé a qué viene lo del libro, en ningún momento hice referencia a eso). Como ya dije ayer, el autor de la obra tiene todo el derecho del mundo a dedicarlo a quien le dé la real gana, que para eso es su proyecto. Y por supuesto no menosprecio la faena. El trailer es maravilloso, pero el 95% de las fotos que se muestran son de Secta Sónica/Gato Pérez, con lo cual a mí no me da sensación de variedad. Hace tiempo que me voy encontrando con algunos proyectos cuyos títulos y descripciones dan lugar a confusión. Empezando por ese documental estupendo dedicado exclusivamente a Smash y que se llama algo así como “historia del rock progresivo español”, con un par. O el documental de hace unos años de “Barcelona era una fiesta”, en la que se centraban casi exclusivamente en el sector del cómic del “rrollo enmascarado”. No me gusta que me engañen con los titulares/descripciones de los proyectos, pero por lo demás, me parece estupendo que este tipo de trabajos salgan adelante porque son más que necesarios. Saludos y ánimo.

  10. Ep, Chento, no te equivoques con esto, que yo estoy contigo en eso de sesgar la info para reconducirla a un lugar ‘mio, meu’, y ponerse la medalla en nombre de tal o cual cosa, idea, o lo que quieras. He sufrido esto en carne propia durante décadas (como las almorranas), y esa es una de las razones de mi ‘transparencia corpórea’ durante muuchos años. ¡Y tú dirás, si creo en los auténticos y los que no están! Desde el malogrado e imprescindible Bofill hasta Victor Amman, pasando por todos los que podamos recordar, los que movían más el cotarro y los más discretos, junto con los supervivientes ‘anónimos’, esos fueron en buena parte el condimento de aquel puchero impresentable e imborrable. Nunca me dejo arrastrar por la nostalgia y huyo sistemáticamente del ‘efecto dinosaurio’, te lo aseguro.
    Enfín, Chento, Nav y demás escribientes, que esto es un libro ilustrado con fotos testimoniales, comentadas, que han estado más de cuarenta años en un archivo. Que no es poco. Saludus a todus y gracias por los comentarios. RZ

  11. paco mena (el greco) inspirador del personaje “makoki” , nacho abedul, el “shakespeare! (el chespir), jose franco inspirador de todo el movimiento free, el “tou-moch”, el “pope”, el “sol” que tantas “barritas” paso por la zona el “cuba” y las princesas, carolina, la neus, esther…….y tantos otros eran gente de barrio nada que ver con las elites de la zona alta (aunque tambien habia cada golfo po alli) en fin…..

  12. @Chento
    Me consta que Gero, autor de la entrada sobre los enrollados barrio gótico-rambleros, no tenia intenciones enciclopédicas pero no conozco un intento igual o parecido. Claro que faltan. Y es muy posible que tengas mejor memoria. Por ejemplo el Sol que citas en comentario más arriba, no aparece, ni yo le recuerdo.

    Creo que compartimos más de lo que parece, aunque en algunas cosas seguro que divergimos. Pásate por la presentación de la web sense nom

  13. No estic d’acord amb tu Chento. Ja saps que com amb la magdalena de Proust, amb un petit detall d’entrada la memòria fa miracles. La pagina dels noms i malnoms em sembla excel·lent . Estiràs d’un fil i fas un cabdell. Ja n’hi ha prou. Demà, en paper o digital, i tant que es podria fer una enciclopèdia, aixo queda pendent. Un servidor però, nomes llegint el nom de molts dels citats he fet un exercici de memòria extraordinari, que ja fa falta cap els 60 anys.

  14. Hippy Vicente,
    Secta Sónica fue un grupo magnífico y por supuesto que Rafael es un guitarrista estupendo. Pero también lo fueron muchos de los músicos que tocaban en las bandas de aquella época, de 1968 a 1981, algunos, como decía Chento, probablemente ni siquiera grabaron nada o tuvieron la repercusión que se merecían. Fue una generación extraordinaria, que al parecer no dejó descendencia cultural. Cuando sale un trabajo que trata de recuperar la historia de esta década de música en Barcelona presto mucha atención, lo que no quiero es que me den a entender que va sobre la música y grupos que se hicieron en esa década cuando parece más bien el seguimiento de unos músicos muy concretos a lo largo de una década. El trabajo es igualmente necesario y seguro que muy bueno, que no se ofendan ni Rafael ni el autor, Enric Pareto, pero el título se puede malinterpretar y llevar a confusión. Y esa confusión lleva a desilusión o peor, a enfado. Sólo es eso lo que he querido decir desde un principio, pero sin intención de faltar el respeto al autor ni a los músicos protagonistas. Cualquier trabajo que saque a la luz a cualquiera de esa generación de músicos injustamente olvidada será bienvenido. Saludos.

    PD: El problema es que algunos de ellos se hicieron mainstream (Riba, Sisa, el propio Gato Pérez) y acaba pareciendo que sólo hicieron música ellos.

  15. Nav,

    Por supuesto que no has ofendido a nadie, por mi parte tampoco lo pretendia, solo fue un comentario jocoso, irónico y muy evidente por lo que se estaba viendo en los diferentes posts escritos sobre el asunto.

    Entiendo perfectamente tu enfado, un libro con ese titulo presta a muchas confusiones y hasta diría que está hecho con mala idea a fin de engañar al posible comprador. Lo que uno espera de un titulo como ese es encontrarse con parte del rico y amplio legado de una época imborrable en nuestra memoria. grupos como Bueyes Madereros, Rambla, Volum, Máquina, Energía, Vértice, Tapiman, Música Dispersa, Agua de Regaliz, Fusioon, Baf, Blay Tritono, La Rondalla de la Costa, Patatas Fritas, Perucho’s, OM, Música Urbana, Barcelona Traction, Grup de Folk, El Clan Duck, Jarka y tantos y tantos otros. Eso es lo que molesta enormemente, que bajo el epígrafe “Historia D’una Música 1968-1981” intenten darte gato por liebre

  16. @Hippy Vicente

    No estoy de acuerdo con tu planteamiento y conclusiones sobre la intención de confundir o engañar de su autor, eso son simples conjeturas. El titulo dice “Historia D’UNA musica” esta claro que el trabajo no pretende ser un compendio de TODA la musica que se hizo en los setentas. Las opiniones son libres, por supuesto, pero un poco mas de objetividad no estaría de más.

  17. @Gero
    De acuerdo, entonces el libro debería llevar por titulo ‘Secta Sonica/Gato Perez: Historia D’una Música’. Creo que este titulo se hubiese ajustado de una manera mucho mas acorde con el contenido del libro y con mucha mas honestidad. Me reafirmo en mi anterior comentario que el titulo original puede confundir y mucho, al potencial comprador del mismo

  18. Hola soc music i vaig tocar a dos grups en aquella epoca, Carretera i Manta, i Borne, grup que amb el meu germa Sergio varem muntar posteriorment. Si podem aportar alguna dada o informacio,estarem encantats. A mi la idea hem sona molt atractiva, tenint en compte que tracta una epoca vital molt important,tant per mi com per tots els companys de la musica i d’altres cercles artistics, periodistes, fotografs i gent diversa, que eren els autentics protas de la peli.Tot allo va ser molt important i potser jo ara pecare de nostalgic i tal, pero m’agradaria contribuir, si hi som a temps. Gracies i salutacions per a en Zarita, no se si hem recordara, jo si el recordo i a tot lo que ells i la Secta Sonica van aportar.Arreveure.

FER UN COMENTARI

Introduïu el vostre comentari.
Introduïu el vostre nom aquí

Articles