ENERGÍAS LIBRES fue un número especial de la revista Ajoblanco que apareció en febrero de 1977. En pocos meses se agotaron los más de 35.000 ejemplares de la edición. La presentación de la revista se hizo en diferentes ciudades, Madrid, Zaragoza, Pamplona, Euskadi, París… La acogida que recibimos, nos permitió contactar con la realidad alternativa y ecologista que existía en el estado español. La revista fue posible gracias a un grupo de personas que creíamos y algunos aún creemos que es posible la utopía. Esta publicación fue la primera que trataba temas hasta el momento ignorados por la gran mayoría de ciudadanos en un país que despertaba de una dictadura de 40 años. Los temas ecológicos, las energías renovables, el rechazo a la nuclearización de España, estaban en la publicación. El grupo de entusiastas que inició este proyecto preparó durante varios meses los diferentes apartados, traduciendo material publicado y elaborando textos propios, creando ilustraciones, buscando contactos, picando textos con una máquina de escribir eléctrica y maquetando el producto para llevarlo a la imprenta, no recibimos ningún sueldo ni ayuda, sólo el apoyo de nuestros compañeros y amigos hizo posible este material que ahora ponemos a vuestra disposición en formato electrónico.
El proyecto de ENERGÍAS LIBRES, lo empezamos Jordi, Joana, Evelio, Pep y Rosa, actualmente dedicados a diferentes tareas, desde el diseño, enseñanza, medios audiovisuales, organizaciones humanitarias y ecologistas. Más tarde, otros colaboradores nos ayudaron a finalizarlo, Dani, Joaquín, Carmen, Cipriano, Lourdes, Juan Lluis, Manel, Xavier, Carles, Ramón, Maria Luisa… Se creó un grupo de trabajo que denominamos TARA (Tecnologías Alternativas Radicales y Autogestionadas). La revista y editorial Ajoblanco, con Pepe, Toni y Fernando publicó el extra ENERGÍAS LIBRES. Esta colaboración continuó y más tarde apareció Alfalfa, la primera revista de crítica ecológica y alternativas del Estado Español, pero eso es otra historia…
Aquest text ha estat publicat anteriorment a revistaalfalfa.blogspot.
Des de la web sense nom volem agrair el treball d’ Evelio Gomez i la invitació a compartir aquesta publicació.