José María Nunes rodó Iconockaut durante 1974, después de 7 años de permanecer inactivo como director a causa de la censura de su anterior película Sexpencias (1967). Iconockaut no se libraría tampoco de la censura, tal como nos contaba el propio Nunes en una entrevista que Ferran Monegal le hizo para La Vanguardia, el 18 febrero de 1976. Parece que Iconockaut no se estreno o pasó más o menos inadvertida para la crítica cinematográfica, pues no he encontrado otras referencias en la prensa de la época. Casi con toda seguridad se estrelló también contra la censura como la anterior. Vista ahora la película desde la perspectiva de los años pasados creo que hay razones para calificar a Nunes como un visionario del conflicto que estaba por venir.
Dejemos que sea el propio Nunes quien nos cuente el argumento: “Dos personajes que se intuyen. Él es publicista, un joven inmerso en el engranaje de la vida social. Ella vive en el campo, está más liberalizada, marginada. Él la intuye sin conocerla. La intuye y lucha por acercarse a ella, a su forma de vida, más limpia, más libre. Toda la película se basa en el rompimiento de él con lo que le rodea. Hasta que al fin se encuentran, una tarde, en el preciso instante en que una turba de motoristas irrumpe en el lugar y crea la violencia y la muerte.”
Dos personajes, dos mundos: uno masculino y otro femenino. Una ciudad opresora y unas islas imaginarias. Más claramente no podía reflejar la ruptura entre el mundo de la ciudad y de la militancia política y el mundo de la contracultura i la utopía. Iconockaut nos cuenta que el mundo imaginario de las islas donde reina la utopía tiene sus enemigos. “Las misteriosas islas eternas… sólo existen en la imaginación de los personajes.”
Hay algo más en la película que nos invita a verla. Como siempre con un bajo presupuesto y sin subvenciones, Nunes necesitaba figurantes y convocó a sus amistades para tal labor. Si damos ahora un vistazo a esos planos que evocan un mundo libre, veremos en ellos a los que acudimos a la llamada: Pau Maragall, Ana Briongos, Víctor Mesalles, mas adelante Joan Cunyat, Pedrol, Mario Gas, al que firma estas líneas, tocando los bongos. Estos son solo algunos de los que he podido reconocer a primera vista pues el tiempo no pasa en balde. Visitaremos exteriores einteriores como el bar L’Ascensor, las Ramblas de los 70 y veremos salir el barco rumbo a las islas. Quizá esto forme parte de la magia del cine; descubrir una segunda película dentro de la primera.
Canti Casanovas
Actores
María Espinosa
Juan Miralles i Ribas
Musicalmente destaca el tema interpretado por Albert Vinyoli y Julia Leon y la intervención de Pedrol.
Ferran Monegal entrevista a José María Nunes para La Vanguardia, 18 de febrero de 1976
Una nit de 1974 l’amic Pep Torrent (un altre desaparegut que es ben viu) i jo varem decidir menjar una pizza acompanyada d’una ampolla d’absenta en una plaçeta del Poble sec; cap a la matinada en Pep em diu que si volia venir d’extra a una filmació molt enrotllada de no se qui, que ens donaran algo de peles i bocata, ell havia quedat cap les 8 per anar al lloc del rodatge, cosa de hippis i tal.
Dins del torrat que ja portavem vaig veure que no podia anar-hi perquè estava de permís de la mili, amb el cabell tant curt, no sé… A més en aquells temps si t’enganxaven de permís (soldadet de la División acorazada Brunete) en una moguda d’aquestes participant en una peli d’un director com a minim anarquista, ho tenies clar. I no hi vaig anar, en Pep si i desprès em contava la célebre corredissa davant dels motoristes.
Quines coses passaven als setantes, collons!
Ara ho entenc, jo recordava haver anat a fer d’extra d’una peli que es deia “Noches de Vino Tinto” i fa poc temps al veure que aquesta pel.lícula es va rodar al 66, dons no entenia res.
I es clar, a la que vaig anar, era “Iconockaut” del mateix Nunes, fins i tot el veig al fer una ullada per internet de les seves fotografies.
Varem anar a una masia pel Penedès i recordo una escena que tots els hippies, nosaltres, ja ens havia dit que anéssim vestits de hippies, rodàvem al voltant d’una foguera i venien uns motoristes en plan violent, està clar tot lliga amb l’argument.
I si, eren 1000 peles i bocata, per tot el dia.
Quan pugui intentaré descarregar-la, mai la vaig arribar a veure, poder ni es va estrenar.
És increïble aquesta web, encara aconseguirà refer el meu vell trencaclosques de aquell temps, psicodèlic, etílic i de més herbes.
voldriaveureIconockaut ninunes ni joansonentrenosaltresyosi
@Maria
Et puc enviar el DVD o la peli adjunta a un mail, o el pots demanar a la biblioteca de la filmoteca.
Recomano una visita a la web de Jose Maria Nunes, es força interessant llegir com s’ho tenien que pelar amb la censura. Ikonockaut va ser trocejada pel ministerio de asuntos censores sense pietat. Un visionat de la peli revela una candida inocencia per part del director i productor. La primera seqüencia d’amor lliure entre la parella destila plasticitat a dojo durant quasi 10 interessants minuts. La pregunta es, com pretenien que alló es pogues veure en les sales de ciema de la sacrosanta España?