Publicat dins: Video - 17/01/2013
Makoki desencadenado from Miguel Gallardo on Vimeo.
El vídeo es aquel tráiler de una película inexistente que rodamos con Arnau Viladerbó y Rosa Novell y financiado por José Maria Berenguer, con la idea de que sirviera para encontrar financiación para una película de verdad. Al acabar el rodaje quedamos tan “descansados” que excepto llevarlo a las televisiones, no hicimos nada más y ahí se quedó todo. Lo creía perdido desde que mi copia y la del Berenguer se perdieron al no devolverlas TV-3 y otra que no me acuerdo. Una fue en un Arsenal del Huerga, seguro………….
Felipe Bon Rayo
de finales de los 70 o muy a proncipios de los 80
De puta madre que el Gallardo lo haya colgao en Vimeo. Y ahora, queridos chonis: Ya está akí el TODO MAKOKI, la edición integral de bolsillo de los cinco álbumes de Makoki secundado por su Basca. Cuesta unos cuantos pavos (17,95 €).
Gallardo y Mediavilla, Todo Makoki, Debolsillo, Mondadori, Barcelona, 2012
Pròleg d’Antonio Escohotado i un agraïment especial de Felipe Borrallo.
La vieja guardia, d’esquerra a dreta: Martí, Juanito Mediavilla, José Maria Bea, Miguel Gallardo y Max.
Recomanem Makoki y la basca al Facebook
Graciès Felipe, pel Todo Makoki i la dedicatòria in memoriam a Thomas Azazs.
Canti Casanovas
Agraïment també a Joan Ramon Guzman y Joan Carles González
« Anterior: La Claraboya
» Següent: Guia informal de la Barcelona dels anys 70
18 comentaris
pirin
22 de gener 2013, 07:43 p. m.
1…el cuartel general y plato del rodaje se encontraban en una bajera detras del Ayto.Ple gom a gom de chonis,groupis,técnicos varios,una colección de vidiotas,Berenguer,Felipe,Sefer-que coordinaba la operación-,el Viejo,Margarita Verges,Any Ivovich,albert y un sinfin de asiduos de la primera librería Makoki,al finál de Layetana y al lado del Bar de La Paty,donde había de todo y para todos.El Servei de Video Comunitari contribuyó con su recién estrenado equipo de cámara y magnetoscopio 3/4” U-matic-que pesaba unos 25 0 30 kg.- y a mi como vidiota del SVC me tocó la grabación de la primera secuencia del corto,en la que aparece creo que el famosisimo Loperena largando de las suyas.
Poco participé en la grabación pero si puedo recordar el ambiente en el plató de la ahumadisima bajera.
Canti Casanovas
11 de maig 2013, 01:18 a. m.
2Interessant entrevista a Miguel Gallardo a Jot Down Culture Magazine
Tks Pirin
Gero
11 de maig 2013, 10:27 a. m.
3Makoki es una interessantisima capsula d’acció bizarra desbordant que a més està en linia de la anomenada corrent vintage amb les produccions mes fresques de l’actualitet. Maki el navaja va ser un altre perla del feismo barceloní, del qual caldria un estudi a fons desde les seves arrels de principis de segle. Per a mi aquest bizarrisme o feismo està clar que va inspirar a un jove Almodovar en els seus viatjes a Barna durant els 70’s.
ddaa
13 de maig 2013, 06:18 p. m.
4Fantástica entrevista. Gracias, Canti
Canti
14 de maig 2013, 03:01 p. m.
5Dená!
Una recomendación de lectura que nos hizo el amigo Pirindolo (el de “El Cogollo”) desde Tudela.
Gracias Pirin.
Patxi Barco
1 de febrer 2014, 11:44 p. m.
6Uff que barbaridad encontrarse de golpe con el Makoki tantos años despues. Creo que fue en 1979. Fui uno de los “especialistas” en concreto el melenas al que Orella le da un golpe en la cabeza y da la voltereta. Estabamos en el Institut del Teatre por aquel entonces y nos apuntamos a figurantes entre otros que he reconocido, Christian Atanasiu, Enric Asés, Juan E. Lopez…en fin arqueología sentimental. Un abrazo
Canti Casanovas
7 de febrer 2014, 08:53 a. m.
7Las adaptaciones de cómics a la pantalla acostumbran a ser malas pero esta prometía. Un saludo Patxi
Carles Pastor (Sefer)
4 de maig 2014, 06:31 p. m.
8Es curioso como la memoria construye recuerdos que no existen. No se hizo con el Umatic del SVC, sino con el betamax del TRA, el SVC ya no existía. Se editó en GERMINAL, la cooperativa de cine de Belmunt, Lluis Ferrando, Anastasi Rinos y muchos más. Lo montó Aixelá, que después se convirtió en el gran montador y realizador que todavía es. El master original pertenece a la filmoteca de Valencia que ha cedido copia a Gallardo que lo ha colgado en Vimeo.
Canti
5 de maig 2014, 02:31 a. m.
9Efectivament, a uns + i a altres – però la memòria pateix lapsus i distorsions. Factor humà. Gràcies pels detalls tècnics, Sefer.
Jasi
1 de juny 2014, 11:55 p. m.
10Reciente vídeo de Gallardo, Mediavilla, Beá, Martí y Max, paseando por el casco viejo de Barcelona para promocionar “Todo Makoki”, realizado en el mismo momento en que se sacó la foto mostrada arriba:
http://www.youtube.com/watch?v=6hXLVicVhWU
Anastasi Rinos Martí
29 de novembre 2017, 08:20 p. m.
11Pues si que es curioso como la memoria construye recuerdos que no existen. En los créditos aparece mi nombre como montador que también he hecho mi carrera y no el de Aixalà. El tiempo pasado desde entonces y “tot plegat”, han borrado parcialmente mi memoria, pero creía recordar que yo , como mínimo , había participado en el montaje de Makoki. Gracias.
felipe borrallo
10 d’abril 2020, 02:54 p. m.
12Como no puedo aguantar que aquí nadie se haya dado por enterado de la existencia de la revista LARDÍN, quizás porque salió a la venta, solo en librerías, diez días antes del confinamiento, os invito a encontrarla en estos tiempos digitales, siendo una revista que apostó por el papel…
Se nos ocurrió la idea, cómo no, en una sobremesa entre habituales: José Mª. Beá, Javider Pérez Andújar, Only You, Lulu Martorell, Martí, Gallardo, Vallés (suya es la portada), Sergi Puertas, Rodolfo Hoyuelos, Nazario, Mariscal y así hasta 82 colaboradores, con mucho texto, desde Andújar a Jordi Costa, Jesús Cuadrado, Rubén Lardín ( que aceptó el riesgo de ver su nombre elncada portada. Tributo de sobremesas muy regadas) y la intemerata de lo más granado Flavina Banana, Isa Feu, Vicky Bermejo y lo más lúcido y lucido de las letras emanadas del instinto primordial de la Mujer Salvaje. La mujer que corrde, y baila, con lobos.
ECC aceptó el reto de editar trimestralmente este vestiglio y esperamos sacar el número dos con aportaciones de Gilbert Shelton (una página inédita del Gato de Fat Freddy), Manuel Delgado (Nuestro spin doctor, el antropólogo loco), y el no va más, el crucigrama del gran Fortuny.
Cuando el coronaboristrump lo permita, estaremos en la calle.
Canti Casanovas
15 d’abril 2020, 02:07 a. m.
13Pues bravo por esta iniciativa Felipe.
Saldremos corriendo de casa al quiosco más cercano, llueva o haga sol, con o sin perro a buscar nuestro ejemplar de Lardín.
josep maria
18 d’abril 2020, 05:51 p. m.
14He aconseguit el Lardín i és un antídot perfecte per aquests dies. La plana major dels dibuixants, guionistes i gamberros diversos dels anys setanta, vuitanta, noranta i ara mateix en plena forma. Enhorabona al Felipe i a tots i llarga vida.
Canti Casanovas
20 d’abril 2020, 12:57 a. m.
15Felicitats! A Collbató no tenim on comprar ni els diaris. :)
ChentoBriganti
20 d’abril 2020, 04:12 a. m.
16hola ! debo de comentar que uno de los inspiradores del persomaje Makoki fué mi amigo de mil aventuras,(algunas plasmadas en alguna historieta) el gran Paco Mena del que nadie comenta nada (me parece) Paco Mena , dice la leyenda, se escapo en gayumbos del frenopátivo cuando le iban a dar un electroshock y se fué a pie a La Floresta donde residia con Gallardo y Jesús el Guit. de “De Calle” uno de los grupos de Rock que tocaba en la redonda de pza. Cataluña el otro grupo era el mio con Pablo, Javi“El Largo”, Derek … cuando haciamos en la calle lo que nos daba la gana. esto me lo explico el mismo Paco Mena que escribia en la revista algunos de sus demenciales discursos. un saludo y a ver como acaba lo de la Pandemia apocaliptica.
felipe borrallo
20 d’abril 2020, 09:34 p. m.
17Pues va a ser que no…
Conocimos a Paco cuando volvió de la cárcel de Marruecos y, por motivos que ocuparían muchísimo espacio y jugarretas del azar variopintas, se refugió en la casa de Gallardo-Mediavilla en GRACIA. Torrent de l´Olla, Asturias.
Yo pasaba más tiempo en aquella casa que en la mía (Calle Unión) y cuando él llegó Makoki llevaba tiempo saliendo en Disco Express.
Se hizo con el control de la limpieza, la compra y la cocina. Vegetariana, por suouesto. Hasta que fue demasié tanto arroz Ho Chi Min, arroz Vietcong y yo llegaba una lata de fabada Litoral que él con repugnanacia se negaba ni siquiera a tocar.
Por las tardes, yoga! él era flexible, pero nosotros ni podíamos sentarnos correctamente ni mucho menos hacer, como él, el loto invertido!.
Después le dió por tocar la guitarra y se puso a tocar el la calle. Ganaba más que un magnate. Sobre todo cuando añadió al espectáculo a su perrita con gafas de sol.
Como no paraba de hablar y decía cosas tan disparatadas le encargamos la columna que hizo en cada Makoki, primera época, tan descacharrantes: cenistas por zenistas, cenadores por senadores…Leídas hoy son, sin haber fumado nada, una fuente constante de risas. Éso sí, las risas aumentaban porque respetábamos su dislocada ortografía (en el especial Golpe del Víbora le corrigieron la ortografía y no se entendía nada ni hacía reir. Un fallo garrafal
Lástima no saber nada de Paco Mena , “Aprendiz de la vida”. La última vez que hablamos me dijo que se iba a la India… Pero eso era su sueño, desde que se hizo yoguista y vegetariano, su sueño eterno.
Gallardo, Mediavilla y yo conocimos a cantidad de gente (de toda la Península) que nos aseguraban (por carta o en persona) que ellos eran el auténtico Makoki. Una vez se presentó uno en la librería diciendo que se había escapado del Manicomio de Sant Boi y que él, como no, era el genuino MKK..Quizá era también el detective sin nombre que allí vive, de Eduardo Mendoza.
Una persona entrañable e inolvidable.
Qué será de Paco?
ChentoBriganti
22 d’abril 2020, 01:26 p. m.
18Luis, Churrero de baños nuevos me comento que se habia muerto, pero vete a saber. de todas maneras era una persona con la que podias contar siempre. un colega vaya. pués mira que yo estaba convencido de que era él. asi que tomó el mando en la casa. ja,ja,ja, ya me lo imagino. un saludo Sr. Felipe.
RSS dels comentaris a aquest article
Vols deixar un comentari?