Publicat dins: Música - 19/12/2008
Estos no son los 40 pricipales by Gero.
Con la increible guitarra de jazz de Wes Montgomery (el talento no tiene que ver con la edad) vuelven los videos de los 40 principales.
Round To Midnight – Wes Montgomery
Toni Zenet lleva el mundo por montera en su sombrero. En su corbata, el nudo en la garganta que se deshilacha en cada canción, y en sus labios el rastro de un whisky, del humo de un cigarro y las letras de Javier Laguna.
Este malagueño està considerado hoy dia como uno de los mas prometedores “crooners” de la peninsula.
La canción es una expresión de protesta contra la Guerra de Vietnam y su letra está basada en una campaña que Lennon junto a su esposa, Yoko Ono, llevaron a cabo en 1969, en la cual pagaron por espacio en revistas y crearon posters los que fueron desplegados en 11 ciudades del mundo (entre ellas Nueva York, Roma, Tokio, Londres, Atenas, Amsterdam y Toronto). En ambos casos (revistas y posters) se leia la leyenda “War Is Over (If You Want It)
Merry Xmas – The war is over – John Lennon.
____________________________________________________
Gato Barbieri – Last Tango in Paris
A los doce años aprende a tocar el clarinete tras sentirse impresionado por la escucha de “Now’s the Time” de Charlie Parker. Ya en los setenta, Barbieri experimenta un cambio musical y se decide por la reincorporación en su música de melodías, instrumentos, armonías, texturas y ritmos sudamericanos. Fue, no obstante, un éxito comercial el que lo llevaría a sus cotas más altas de popularidad: su sensual banda sonora para la película de Bernardo Bertolucci El último tango en París, de 1972.
___________________________________________
Charlie Parker – Celebrity
“Una diferencia fundamental entre el arte popular y el serio es que el primero le da a la sociedad lo que quiere y el segundo lo que necesita”. Charlie Parker fué uno de los mas grandes innovadores de la historia del jazz, a pesar de su muerte prematura dejó una herencia musical inconmensurable.
_____________________________________________________
Joy Division – Transmission
Surgidos a finales de los años 70 en Manchester, Joy Division (un nombre derivado de los campos de concentración nazis) estaban integrados por el cantante Ian Curtis (nacido el 15 de julio de 1956 en Manchester, muerto el 18 de mayo de 1980), el guitarrista Bernard Albretch , el bajista Peter Hook y el batería Stephen Morris – anteriormente estaba Steve Broterdale.
___________________________________________________
Philip Glass – Koyaanisqatsi
Aunque es una de las figuras más influyentes en la música del siglo XX, Philip Glass sin embargo nunca tuvo la ira de algunos de sus otros compañeros vanguardistas por su enorme éxito y sus teorías minimalistas. Un músico clásico que sufrió una transformación en sus ideas cuando transcribió la obra de Ravi Shankar, y abrazó el ritmo y la repetición por encima de las reglas clásicas. Se le conoció con éxito en los 70 y 80, trabajando en enormes salas de conciertos, teatros, ópera, en cine e incluso en grabaciones de pop.
_____________________________________________________
Kraftwerk – Music non stop
Nacidos en Alemania, una de las clásicas cunas de las vanguardias más significativas, los Kraftwerk miraron a su alrededor; vieron lo mismo que los hippies de la costa oeste americana, lo mismo que los jóvenes universitarios del mayo francés, lo mismo que todos los de aquella generación vieron, pero el pasado y el presente era diferente y mucho más lo fue la óptica que Hutter y Scheneider utilizaron para interpretar aquel presente.
_________________________________________________
Robert Wyatt – Sea Song
Músico y compositor clave en el sonido Canterbury, escena sonora surgida en la Inglaterra de finales de la década de los 60.
Miem destacado de The Soft Machine, banda desgajada del grupo The Wilde Flowers, el batería, teclista y cantante Robert Wyatt, abandonó la citada formación progresiva en 1971 para comenzar una carrera propia que lo encumbró como uno de los personajes más interesantes, emocionales y creativos de la música británica de los años 70.
______________________________________________________
Nick Drake – Pink Moon
Cuando te sientes feliz…
… eres capaz de todas las cosas. Te llenas el cuerpo de sol y de gaviotas, y dedicas toda tu energía al placer de vivir. Entonces puedes sonreir, respirar hondo, y pasear junto al mar dejando que el viento te haga cosquillas en las orejas.
_____________________________________________________
Nine Inch Nails – Only
Después de dejar su discográfica en octubre, NIN, la banda de Trent Reznor sigue, como anunció, los pasos de Radiohead y ofrece directamente desde su sitio web su último disco, ‘Ghosts I-IV’.
_________________________________________________
Tom Waits – Chocolate Jesus.
_____________________________________________________
Radiohead : 2+2=5
Radiohead no son los primeros en saltarse a la industria y conectar la oferta y la demanda al margen de las empresas intermediarias. Prince ya regaló su último disco con un diario británico, aunque al mismo tiempo demandó a todos los sitios web que publicaron sus canciones sin permiso.
______________________________________________________
Cold Cut – Timber
Exponentes directos del hip hop instrumental que floreció en UK a finales de los ochenta y bajo la influencia de Double Dee & Steinski, Matt Black y Jon More fueron maestros en crear música basada en samples, gracias a unos puzles sonoros que cubrían perfectamente las necesidades de los DJs más interesados en la mixología.
______________________________________________________
Antony & The Johnsons – Hope there’s someone
Antony and the Johnsons es un grupo musical procedente de Nueva York liderado por el cantante y pianista Antony Hegarty, quien también es el compositor de todas sus canciones. Más que un grupo en sentido clásico, The Johnsons se puede considerar la banda de acompañamiento de Antony, quien da toda la personalidad al proyecto.
______________________________________________________
Van Morrison – Playhouse – Live
No podia pasar ni una semana más… sin que apareciera “El León de Belfast”. El artista que menos videoclips ha hecho ya que hace años que le importa un bledo la imagen. Con humor de perros para los medios a los que da una entrevista con cuenta gotas. Estamos hablando Van Morrison como no.
______________________________________________________
“Lisa Gerrad – Come Tenderness”
Magnificada y criticada por la banda sonora de “Gladiator” Lisa Gerrard hace ya unos cuantos años que se mueve. Primero con el mítico grupo Dead Can Dance y después como cantante de culto.
______________________________________________________
Leo Ferré – La vie d’artiste – 1975
Poeta, pianista, director de orquesta, anarquista … Leo Ferré ha sido un artista inclasificable dentro y fuera del panorama de la musica francesa.
______________________________________________________
The Residents – It’s a man’s man’s word”
The Residents revisa un clásico de James Brown “It’s a man’s man’s word”. Vivimos en un mundo dominado por los hombres?
Que tal un poco de cambio? Tienen alguna cosa que decir las mujeres?
______________________________________________________
Klaus Nomi – The Cold Song
Recuerdo a Klaus Nomi por primera vez en la BBC en 1979 con aquella voz tan peculiar y su imagen pop como una mezcla entre bizarro y genio. Ahora lo podemos ver en su ultima actuación interpretando “The Cold Song” un aria barroca de Henry Purcell.
____________________________________________________
Sin comentarios, sense comentaris, no comments.
Massive Attack – False Flags – Video
Massive Attack es una banda formada en la ciudad portuaria de Bristol, Inglaterra. Hasta la fecha han editado cuatro discos de estudio. Considerados los padres del trip-hop, pese a que siempre han renegado de esa palabra, este estilo puede clasificarse como música electrónica, aunque combina elementos del jazz, rap y otros géneros como el soul y el dub jamaicano contando con una potente influencia del rock en sus ramas más oscuras.
______________________________________________________
Jimmy Hendrix – Purple Haze – Video
Jimi Hendrix – Purple Haze – Destello Purpura !
No hace falta saber mucho inglés para entender una de las canciones mas explicitas sobre el LSD que se haya escrito.
Purple Haze was in my brain
lately things don’t seem the same,
actin’ funny but I don’t know why
‘scuse me while I kiss the sky.
Purple Haze all around,
don’t know if I’m coming up or down.
Am I happy or in misery?
Whatever it is, that girl put a spell on me.
Purple Haze was in my eyes,
don’t know if it’s day or night,
you’ve got me blowing, blowing my mind
is it tomorrow or just the end of time?
______________________________________________________
The Knife es un duo musical sueco formado por los hermanos Karin y Olof Dreijer en 1999. Silent Shout es su último trabajo disponible en la red. Desde lwsn les damos la bienvenida.
The Knife – Heartbeats – Video
______________________________________________________
Tim Buckley es junto con Janis Joplin, Jim Morrison, Jimi Hendrix o John Lennon, uno de los ilustres fallecidos del rock en circunstancias violentas o relacionadas con las drogas. Pero es también el creador de algunas de las canciones más hermosas de la historia, como esta Song To The Siren que fue editada originalmente en su álbum de 1970 Starsailor.
Tim Buckley – Song To The Siren – Video
______________________________________________________
De tal palo tal astilla… (Jeff hijo de Tim Buckley también se fué)
Jeff Bucley – Allelujah – Video
______________________________________________________
Sin comentarios
New Order – True Faith – Video
______________________________________________________
Tom Waits – Dancing Matilda
Una versión puede dignificar mucho el original, y más si se trata de la melodía australiana más popular, que para muchos es casi un himno nacional.
Tom Waits interpretando en directo “Dancing Matilda” en 1977.
______________________________________________________
Los wikingos de Apocalyptica acompañan a Nina Hagen la musa del rock aleman de los 70’s, para quien no pasan los años. Todo
un ejemplo de como una banda contemporánea puede fusionarse con otras generaciones sin necesidad de recurrir al tópico de los viejos éxitos.
______________________________________________________
Cantus Firmus To Counterpoint, una auténtica joya de 1972 interpretada por el grupo inglés Amazing Blondel catalogado en su día como “folk psicodélico”. Alguién recuerda su actuación inaugurando la antigua sala Zeleste de la calle Platería el 17 de Mayo de 1973?
______________________________________________________
“Johnny Cash – Hurt” (la versión)
Nine Inch Nails – Hurt – Video (el original)
La última canción que cantó Johnny Cash antes de morir fué esta versión de “Hurt” coompuesta por la banda de Trent Reznor, Nine Inch Nails. “The man in black” como era conocido, grabó más de 50 discos y habia actuado en la prisión de San Quintín varias veces.
__________________________________________________
Que más se le puede pedir a una canadiense que canta una balada irlandesa en la Alhambra? Esperamos vuestras respuestas
en lwsn.
______________________________________________________
Van Der Graaf Generator – Theme One – Belgian TV
Van Der Graaf Generator fue uno de los grupos mas importantes de la escena musical alemana de los 70’s. Liderado por Peter Hamill la propuesta psicodélica de los VDGG sintonizó con las vanguardias de Europa y los USA.
______________________________________________________
Timothy Leary se estremeció al escuchar esta canción por primera vez; de repente comprendió que Bob Dylan era el poeta que esperaba la nueva generación.
______________________________________________________
The Wailers: No woman no cry – Video
La canción más famosa del mundo mundial “No woman no cry” no es de Bob Marley… sino de Vincent Ford, amigo de la infancia y ya desaparecido. Que pasó ? No te pierdas la continuación … “La supervivencia de la saga Marley”
______________________________________________________
“Esto no son los 40 Principales” es una iniciativa que pretende dar
alternativas a la cansina programación radiofónica sufrida
a diario en nuestros hogares, coches, tiendas, bares, restaurantes, transportes públicos, supermercados, ascensores, etc,… Una alternativa a la tonteria comercial de las radioformulas que nos agreden a diario !
Os animamos a que mandeis vuestras propuestas y comentarios.
“UDPR: Unión de Damnificados Por las Radioformulas”
« Anterior: Festival Parc de la Ciutadella 1968 - Grup de Folk
» Següent: Pan & Regaliz
22 comentaris
pink flamingo
14 de desembre 2007, 03:46 PM
1Una vuelta por el dial de la fm nos revela lo insulso de la radio musical aquí y ahora.
Me sumo a la UDPR, el fregar se va a acabar !
RUglobal
20 de desembre 2007, 01:06 AM
2My soul is smitten. Totally smitten. beautiful!
hoppelhoppel
20 de desembre 2007, 01:13 AM
3dancing matilda by tom waits, a great song, a big voice, thanx für this video here, and thanx für a emotional momemt with the computer
rastaman
20 de desembre 2007, 04:45 AM
4Se dice que Vincent Ford vendió los derechos de “No woman no cry” a Bob Marley para evitar el acoso de los editores británicos. Bob lo parapetó de las hienas hasta que pudo. Mas tarde con el éxito mundial se vió boligado a ceder todo su própio catálogo a Chrysalis.
Un buen dia, Vincent apareció muerto de un balazo…
To Be Continued
kalifornia
10 de gener 2008, 12:24 PM
5“Song to the Siren” es de lo mejor del pop.
el rus
10 de gener 2008, 02:34 PM
6Jimi ha sido al maestro para muchos guitarristas como
Robert Plant, Steve Vai, Ywngie Malsteem, etc, etc, etc…
adicta del gotiko
22 de gener 2008, 02:51 AM
7Increible Klaus Nomi !
Pero quien era realmente ?
Necesito mas información,
Gero
23 de gener 2008, 12:32 AM
8Para entender a Klaus Nomi es necesario hacer una breve introducción
de la figura de los cantantes “castratis” del barroco. Se dice que a estos cantantes se los castraba para que mantenieran la voz de soprano y no la cambiaran a tenor. Uno de estros “castratis” mas admirados fue Farinelli del que se disponen numerosas grabaciones.
No creo que Nomi fuera castrado realmente, pero con su portentosa tecnica vocal bordaba el registro de las sopranos. Con esta habilidad innata deambuló
por la musica pop con una imagen estrafalaria e impactante para los setentas.
Un talento incomprendido que murió muy joven a los 39 años, convirtiedose en una de la primeras victimas del sida en Europa. En esta actuación en la opera alemana, estaba ya muy tocado.
louise
1 de febrer 2008, 12:42 AM
9Molt es parla de Brel, Moustaki, Distel, Brassens, pero Leo Ferré es el mes gran artista que he conegut.
Geronim
14 d’abril 2008, 03:42 AM
10Aquest també es un supervivent dels 60, 70, 80, 90, 2000 i més enllà... Estic parlant de l’irlandés Van Morrison, of course.
“Survivor of the show business”
Sax & Sex
18 de desembre 2008, 11:48 AM
11Genial Gato !!!!!!!!
Merry Xmas - Esto es lo que hay
19 de desembre 2008, 04:32 AM
12“Ojo por ojo, nos quedaremos todos ciegos” (Mahatma Gandhi)
Vigilantes de la xarxa
27 de desembre 2008, 03:52 AM
13La versió de Jeff Buckley de “Allellujah” de Leonard Cohen bat el record de descargues legals a Anglaterra: 100.000 baixades en un sol dia !
Podeu veure el vídeo aquí.
TONI (Melodrama)
8 de juliol 2009, 04:16 AM
14sobre AMAZING BLONDEL:
pues no. no los vi en la inauguracion de Zeleste, ni sabia que havian actuado teniendo todos sus discos en aquella epoca. Si los vi en una disco -cutre en la calle Dante. en un concierto organizado por SEGIS que havia estado asociao con Gay.
lo primero que vi en Zeleste fue un grupu llamado TUPU o algo asi donde cantava Julia Leon. y la banda era , creo recordar gente como Paco Pi , X Batlles…
Seguro que en todos estos recuerdos hay algun fallo. ya lo corregira quien lo recuerde mejor.
Crooners del mundo.com
13 de juliol 2009, 01:58 AM
15Vuelve Estos no son los 40 principales con nuevos brios y con ese malagueño llamado Zenet.
Gero
5 d’agost 2009, 03:23 AM
16La cançó de l’estiu del 1970 encara funciona !
josep maria
17 de gener 2010, 02:20 PM
17En aquesta tria hi ha una pila de coses esplèndides: per dir-ne només quatre, el Gato Barbieri, el Leo Ferré, el Robert Wyatt i el Tom Waits. De Radiohead no sé què és millor, si la cançó o els dibuixos de l’argentí Gastón Viñas. Si m’ho permeteu, proposo una tria complementària, que podeu trobar íntegra al youtube: “Do waka do”, per citar una de les moltes cançons del cantant country Roger Miller; “Ring of fire” per Wall of Wodoo; “Don’t box me in” de Stewart Copeland i Stan Ridgway; “School work” (busqueu “Ornette Coleman Roma 1974#1”) o “Virgin beauty” d’Ornette Coleman; i “Russian roulette” i “I can’t control myself” pel Pascal Comelade. Podeu acabar encara amb “El noi de la mare” o “El dimoni escuat” pel Pau Riba i el Toti Soler (Pau Riba + Toti Soler 2/8 i 8/8). Evidentment, hi ha moltíssimes altres tries possibles; però ja m’ho sabreu dir.
Gero
18 de gener 2010, 09:38 AM
18Josep Maria, fas una selecció ecleptica i molt interessant alhora. Es nota que les teves arrels tenen com a base el disc de vinil.
josep maria
19 de gener 2010, 10:52 AM
19Bé, això és qüestió de l’edat… És veritat que m’alegro que tornin els vinils. Fins i tot he vist una col·lecció de quiosc de vinils de jazz que ha començat amb “A kind of blue” del Miles Davis, és a dir, que no pot haver començat millor. Sobre la tria (t’agraeixo els elogis, Gero) primer era més àmplia i incloïa, per exemple, “Celebration” de la Premiata Forneria Marconi (rock progressiu italià dels setanta) o la versió de la “Cançó 7ª en colors” del Pau Riba que l’Albert Pla va enviar filmada al concert-homenatge que se li va fer al Pau a l’Auditori i que va ser tan discutit. Per mi, el Pla va ser la gran perla de l’acte.
De tota manera, si algú s’atreveix amb músiques realment heterodoxes i diferents, que visiti el bloc http://jacktorrance-overlookhotel.blogspot.com, dedicat al jazz més experimental i l’avantguarda pura i dura. Us sorprendrà.
Gero
4 d’abril 2010, 03:29 PM
20No hay nada escrito sobre como tocar la guitarra eléctrica. Con la mano derecha o la izquierda, con o sin pua, con todos los dedos o tan solo con uno. Si Hendrix tocaba con los dientes, Wes tocaba con el pulgar. Ambos fueron maestros en epocas y con estilos diferentes.
lola duato
16 de maig 2010, 07:24 AM
21gracias gero, he decubierto a zenet, y he recordado un montón de cosas que se me habían olvidado,
Gero
23 de juny 2013, 04:29 AM
22http://youtu.be/Xbt30UnzRWw
El grup Devo va marcar el camí als Talking Heads a finals dels 70’s, amb una posada en escena atrevida!
RSS dels comentaris a aquest article
Vols deixar un comentari?