Publicat dins: Tesis doctorals - 09/02/2013
Martín Gómez Ullate tocando el tambor
Migo: “¿y no has pensao pasar de la tesis ya y cambiar de vida?
Antropólogo: bueno, también puede ser
M.: porque es que vamos, a mi eso de la tesis cada día me suena más a chorrada
mayúscula
Antropólogo: bah, tío, estoy a caballo [entre el mundo académico y el
contracultural], a lo mejor hago algo bonito, tío, algo con arte
M.:hombre que yo no digo que no lo vayas a hacer bien, entiendes, no lo digo por tí, lo digo porque al fin y al cabo, ¿¡pa’ qué sirve eso donde lo presentes!? … pues para nada, para darte a tí una nota y un dinero ¡jo, jo! Porque la realidad, la realidad objetiva es que eso lo van a tirar a la papelera o lo van a archivar o van a decir “mira qué sitios más raros ha visitado este tío”… igual te haces hasta famoso como el Mengano ese de los jíbaros… ¡menudo payaso!, llevarle radiocassettes y pilas a los indios.
Antropólogo: a lo mejor le entrevisto
M.: ¿al Mengano ese?… «¿Cómo se hizo vd. famoso?» «Pues mira pasé un período
de iniciación con los suaaann, comí unas movidas que me hicieron vomitar y alucinar mucho y luego he escrito un libro…» y ya está. Castaneditas, Castaneditas…”
(Beneficio, Las Alpujarras. En mi tipi, 18 de diciembre de 1995)
Descarga Contracultura y asentamientos alternativos en la España de los 90, Un estudio de antroplogía social en pdf.
Tesis Doctoral de Martín Gómez-Ullate García de León
Madrid, 2004
Director: D. Ricardo Sanmartín Arce
Departamento de Antropología Social, Facultad de CC. Políticas y Sociología
Universidad Complutense de Madrid
INDICE
AGRADECIMIENTOS
I. INTRODUCCIÓN
I.1. La mirada del antropólogo. 7
I.2. Reflexividad y ecuación empática. 10
I.2.a. Reflexividad. 10
I.2.b. Ecuación empática. 11
I.3. El camino del antropólogo. 15
I.4. Aproximación al objeto y a la metodología del estudio. 25
I.5. Notas. 35
II. EL DESENCANTO. 37
II.1. Hacia una historia social del Desencanto. Los relevos de la heterodoxia. 40
II.1.a. El romanticismo y la quiebra de la razón ilustrada. 42
II.1.b. Secularización, modernidad y crisis de sentido. 45
II.1.c. Las raíces de la Contracultura. 52
II.1.d. La crisis medioambiental y la Sociedad del riesgo. 59
II.2. Hacia una antropología social del Desencanto. 64
II.2.a. Miradas cruzadas. Palabras, imágenes, símbolos y señas de identidad. 64
II.2.b. El Otro sobresaliente. Encuentros y desencuentros. 106
II. 3. Notas. 115
III. LA RUPTURA. 118
III.1. La quiebra. 122
III.2. Lucha y Retiro. 128
III.2.a. La Lucha. 135
III.3. El Retiro. 145
III.3.a. La llamada. 145
III.3.b. El Viaje. 148
III.3.c. Caravanas, festivales y encuentros. 155
III.3.c.1. La Fiesta del Dragón. 161
III.3.c.2. El Movimiento Rainbow. 166
III.4. Buscarse la vida. Contraculturas del trabajo. 197
III.5. Ruptura y reversibilidad. 209
III.6. Notas. 217
IV. LA BÚSQUEDA. 221
IV.1. La razón y la fe, secularización y reencantamiento del mundo. 226
IV.2. Espiritualidad en una Nueva Era. Fundamentos, contextos, ritualismos. 235
IV.2.a. Fundamento. 235
IV.2.b. Contextos. 243
IV.2.c. Ritualismos. 248
IV.3. Espiritualidad y conciencia. 253
IV.3.a. El camino del espíritu. 256
IV.3.a.1. Tecnologías del yo. 261
IV.3.a.2. La experiencia alucinógena. 264
IV.3.a.3. La congregación, el gurú, el libro. 278
IV.3.b. La Conciencia. 284
IV.3.b.1. La cultura de la paz y del amor. 284
IV.3.b.2. La profundidad de la ecología. Ecología Profunda. 295
IV.3.b.3. El templo es el cuerpo. Ethos de la terapia y cultura de lo bio. 304
IV.4. El ideal evolutivo. 309
IV.5. Notas. 317
V. EL ASENTAMIENTO. 320
V.1. Asentamientos alternativos en la España de los 90. Panorámica histórica. 321
V.2. Rasgos característicos, principios estructuradores. 329
V.2.a. La novedad. 329
V.2.b. Aislamiento y apertura. 330
V.2.c. La dimensión. 337
V.2.d. La duración. 338
V.3. El ideal comunitario. 338
V.3.a. Tensiones. 344
V.3.b. De la comuna a la ecoaldea. 352
V.4. Notas. 356
VI. LA ESPERANZA. 357
VII. CONCLUSIONES. 363
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 377
ANEXOS. 385
I. Glosario. 386
II.Comentarios a un censo etnográfico. 389
III. Cuadro de grafitis, lemas y dichos célebres. 398
IV. Inventarios de bibliotecas de algunos de los asentamientos alternativos. 399
« Anterior: Dame Veneno
» Següent: Compartir dóna gustet, Market, 1992
Cap comentari
RSS dels comentaris a aquest article
Vols deixar un comentari?