Publicat dins: Persones - 25/10/2007
Avui 25 de juliol dia zero del calendari maia, La Pili Belmonte ens ha enviat un sms des de Formentera on diu:“Hoy día fuera del tiempo caminante del cielo magnético rojo Pepe se funde con la libertad del no-tiempo, día muy especial de unión universal y sincronía, amor y humor.”
La Pili té raó; el Pepe Otal ha mor aquesta nit passada. Fa pocs dies que havia anat a Sardenya on manipulava el Virgili de la Divina Comèdia de Dante i el seu cor no ha suportat la davallada als inferns.
El Pepe havia seguit un llarg itinerari a Barcelona. Primer a Villa Maria, al barri del Coll, després, al carrer Balboa de la Barceloneta i, finalment, al taller del carrer de la Guàrdia.
L’Otal, que era navegant de mars exteriors i d’oceans interiors, va ser capdavanter en moltes coses. Fundador del “Taller de marionetas,” en treure al carrer el Circo Loco abans i durant aquells anys d’efervescència llibertària, en okupar una vella escola que convertiria en taller. La pròpia gent de la Barceloneta el va defensar quan els municipals van intentar desallotjar-lo.
Aquests darrers anys, al seu taller escola, cada festa de solstici i envoltat de titellaires i de poetes, el Pepe ens recordava amb l’esquelet la fragilitat de la matèria humana.
l’equip sense nom
Diversos enllaços sobre Pepe Otal
Enllaç a la web Homenaje a Pepe Otal (Centro de Documentacón de las Artes y de los Títeres de Bilbao – Bolubús)
Galeria de fotografies (Jesús M Atienza)
Altres pàgines en aquesta web sobre el Taller de Marionetas
Fotografia de JM Atienza
Cercaviles
Taller de la Barceloneta
« Anterior: Ha mort David Martí
» Següent: Nashville Skyline - Bob Dylan -- Lletres i acods de guitarra
14 comentaris
joan parera
28 de juliol 2007, 02:10 AM
1bon viatge, pep.
xavi cot
28 de juliol 2007, 11:28 AM
2El Pepe Otal ha mort d´un infart a Sardenya.
quan vaig sentir això, un munt de sentiments, preguntes potser ancestrals
van invair la meva ment. Un cop més La Mort (lo més important de la vida i el tabú per excellencia) em recordaba la seva realitat.
El Pepe Otal a mort d´un infart a Sardenya.
Al Pepe el conexia fa 30 anys, de promig ens haurem vist un parell de cops cada any, no obstant sempre va ser de lo més positiu. M´agradaba
d´ell la sensació de tranquilitat que irradia algú que toca de peus a terra,
i camina, perque hi ha gent que toca de peus a terra pero está sentat, i
altres no toquen de peus a terra sino que estan en un nubol i els mou el vent.
El vaig coneixer cap el 76 en el Taller de Marionetes del pis del Ajuntament ocupat a la Barceloneta. Vaig coneixer a alguns del Taller,
gent que portaba a la práctica aquella forma de vida que molts desitjavem, un coctel hippie, contracultural, artístic…. Em va presentar a els diferents ocupes que hi había per Barna llavors, vam fer alguna reunió amb tots ells i això em va animar a escriure un article desde Londres sobre com ocupar una casa que es va publicar al Ajoblanco. Al 78 amb el Lluis Miracle vam fer al seu Taller una polla de 2 metres amb dos pilotes que
formaba part de l´actuació dels Masturbadors Mongolics al Canet Rock.
El mateix any, quan vaig conseguir que em deixessin la Plaça del Pi per
muntar activitats va collaborar amb un cercavila el primer dia (primer i
últim dia de la programació que tenia feta, per el jaleo que es va montar)
En els últims anys les festes amb actuacions al seu Taller, ja al carrer La
Guardia van ser, sense dubte, lo més underground de Barcelona.
El Pepe forma part del reduit grup de persones que un voldria que visquessin sempre.
El Pepe Otal ha mort d´un infart a Sardenya
Ha mort, qué vol dir això? una persona només es el seu cos físic?
i lo que ha fet? i la memoria dels altres? i lo que ha ensenyat?
Tot això també desapareix amb el cos? o tinc que conformar me pensant
que está en un lloc eteri com el Cel, o que es reencarnará en un pingüí,
o que está entre dues dimensions?
Preguntes sense resposta mentre el tema continui sent tabú.
El Pepe Otal ha mort d´un infart a Sardenya
D´un infart, lo primer que em diu això es que ha patit poc temps, a diferencia dels que agonitzen amb una llarga malatia. Ara bé, es millor o no?. Morir de cop (com en un accident) et priva de poder despedirte
dels demés, de poguer acabar lo començat…. Més dubtes, que potser
no cal aclarir i deixar ho en mans del destí, o potser no. Una llarga malaltia transmet el patiment a la gent que t´envolta. Qué es millor?
El Pepe Otal ha mort d´un infart a Sardenya
A Sardenya. Jo visc al carrer Sardenya. En un primer instant vaig pensar que habia mort al meu carrer (encara que es un carrer molt llarg)
A l´illa de Sardenya, on sembla estaba actuant. “Con la botas puestas”
encara que no fos al escenari. Algú a qui la vida no es Barcelona, sino qualsevol lloc on puguis fer lo que t´agrada. Fa pensar.
En fí, espero que aquest cop es pugui continuar la seva obra, el Taller
de marionetes, des d´aquí m´ofereixo a ajudar en lo que pugui…
El local, el seu material, les seves obres de titelles,la seva activitat docent…mirem de donar li continuitat.
Pepe, cuando quieras.
Xavi Cot
el Biodraminas
28 de juliol 2007, 06:30 PM
3a toda vela y no sopla viento
oh! viejo capitán
de joven,
cuando fui marinero
recuerdo
que las tempestades
se apaciguaban
con el humo de tu pipa sonrisa esbozada alegría en tu mirada
de ti aprendí
que aunque somos marionetas
los hilos de la vida
los entrelazamos
nosotros
así
la vela desplegada
se funde con el viento
pero…
¿dónde está el viento?
en tu recuerdo anida el temblor de un sentimiento
Joan Vinuesa
29 de juliol 2007, 05:05 PM
4A Pepe Otal (“in memoriam”)
Un canvi va ser el néixer
i un èxit la seva carinyosa mort.
La seva presència estimada ara és dolor
i el seu espai una resistència.
Vent de llibertat la seva paraula
Màgia l’humor dels seus ninots.
El cor en la mirada
i casa oberta el seu taller,
els pàries de la bellesa
celebren el seu record.
La partença per sorpresa,
el seu adéu,
La repartidora el nom
de la revolta preferida
replicant la seva rebel·lió
en l’amistat.
La nuesa un format
per amor a l’art
com el consell d’una vida
i d’una mort que no s’obliden
ni tan sols en la dissolució.
luis fellini
31 de juliol 2007, 07:26 AM
5PARA PEPE
En la dársena esqueletos
bailan al ritmo del mar
y un bergantín con las velas
desplegadas, que se vá
en busca del horizonte
ques principio y es final-
Pero su estrella en la noche
como un faro nos guiará
en busca de lo lejano; El
infinito y mas ayá
En el banco del taller
queda un eco fantasmal.
Es el olor de la pipa.
Quien la fumaba no es más.
Buen viaje compañero,
maestro titiritero,
mequito ante ti el sombrero
de bombero torero.
Judit Diaz Barneda
8 d’agost 2007, 03:10 PM
6T’acomiado en nom d’uns amics mariners vinguts de lluny, per als qui vas ser un bon port en la Barcelona dels 90. El nom de PEPE els feia exclamar d’alegria i era un motiu de brindis en la nit gamberra i portuària. Per a ells sempre seràs viu i et buscaran si mai tornen. Quin desencís.
luis fellini
17 d’agost 2007, 07:04 AM
7SOUVENIRS
En las turbulentas ramblas
del final de los ochenta
trabamos conocimiento
de pasacalles y fiesta.
En una escuela ocupada,
sita en la Barceloneta
montado había un taller
que a su vez era vivienda.
Yo era de una tribu aparte:
De hamacas era la empresa.
Disuelta la sociedad,
pasé a hacer marionetas.
Trabajamos en el Pino,
romerías y verbenas.
Algún cumpleaños caía,
también algunas escuelas,
que la “normalització”
vetaba muchas propuestas.
Había los festivales
y las giras veraniegas
que se iban planificando
con informaciones sueltas
pero siempre era una novia
la motivación secreta.
Presentabamos el circo
Era un show todo-terreno
que cabia en una plaza
o en el hall de un ministerio.
En una barra de bar
o en el claustro de un convento.
Y habiendo megafonía
se hacía en campo abierto.
La orquesta era cambiante
era uno o era un ciento.
Pepe era el presentador:
Embaucaba al mundo entero
con su labia, sus petardos
y su arte titiritero
de vendedor, de feriante
y de pirata embustero.
Se iban sucediendo números
de payasos y esqueletos.
Unos movían a risa
otros movían a duelo;
Igual que la vida misma:
un dia vivo, al otro muerto.
Y da otra vuelta implacable
la rueda del universo.
Siguen los astros su curso
y en el alba los luceros
anuncian un nuevo día
con todo su florilegio
de milongas, maldiciones,
personajes pintorescos,
dilemas irresolubles,
pantanos de aburrimiento
del mecánico engranaje
del motor del universo.
(Continuará)
ALMEN
5 de setembre 2007, 08:44 AM
8HOMENAGE A PEPE OTAL
Conocí a Pepe muy a principios de los años setenta, cuando vestía a diario un pantalón de peto azul oscuro y sólo fumaba en pipa. Siempre me dio la impresión de que era su uniforme de campaña y de que por lo tanto estaba enfundado ahí las veinticuatro horas. Por aquel entonces vivía en una casa alquilada en el carrer Gomis con una trup de gente llegada de Valladolid de los que últimamente solo quedaba una persona viva, según me comentó en las últimas charlas. Como no podía ser de otra manera la mujer más guapa de ese grupo: Elena, era su mujer. A menudo con Pepe hemos dado un repaso a las andanzas de gente conocida, a los vivos y a los muertos, a los grupos que había formado dándo vida al papel de periódico, la cola de pegar, el trapo y la calle.
Así que a través de los años nos hemos ido viendo, reconociendo y cruzándonos, mezclados con la trup contracultura de Barna en donde se ha dado la mayor creatividad que he visto en ningún país europeo y americano. Incluso llegó a acompañarme con “sus gigantes y cabezudos” en una de mis actuaciones en el parque Güell.
Pepe siempre estaba en su guarida, la casa “no tancan mai, y solo faltaba por días cuando se iba a ver a su madre a Albacete. Desde que lo conocí no perdió en ningún momento la impronta de persona afable, humilde, clara y sencilla, abierto a cualquiera. Y sus casas aunque de “ocupas” fueron un reflejo de calidez familiar seguramente para contrarrestar la incertidumbre de vivir al día y de la calle. Para él pocas fueron si las hubo las subvenciones. En algún caso nos hemos reconfortado de los sinsabores personales y sociales.
El muy cabrón me quito la novia. Fue en el piso de la Barceloneta,...Bueno ¡la verdad! ...es que me tuve que ir a la mili y ya se sabe. Ella me pidió perdón y lo daba como un …”si no ha pasado nada”..claro que dejarse quitar la novia por el Pepe pudiera haber sido un ultraje. Sin embargo la sangre no llegó al río y ¡hombre! el ligar siempre ha sido una cosa abierta. Una historieta como para un cómic del Kantidades.
Una vez me metieron en el campo de tiro de Sabadell con la idea de que debía de federarme para el tiro olímpico; y con tanto empeño que me hicieron comprar una pistola de esas que se cargan por la boca. Siempre pensé que sería una buena forma de hacer meditación Zen, en vez de arco pues –más original- con trabuco de pirata. Sin saber que hacer, con semejante cacharro, su pólvora y detonadores correspondientes, aparecí en medio del alucinante piso barceloneto. El Pepe estaba dotado de pistola fabricada en casa, sólo que cuando se disparaba salía un trapo por debajo del cañón que ponía ¡PUM!. ¡Bueno! a lo que iba, primero Pepe me comentó que era un “experto en armas” y que dicho conocimiento lo había adquirido cuando participó en la invasión de la Guinea española en contra del Macias –un dictador más-. El caso es que no pude impedir que el muy Pepe cargara la pistola y como un cohete se marchara escaleras abajo. Al minuto, en las traseras de la casa, en plena calle, se escuchó un zambombazo de tal calibre que retumbaron los cristales junto a los gritos de las vecinas. Yo me piré, y no aparecí en meses comprobando que el “0” no había hecho pesquisas.
Las últimas conversaciones como a plazos las hemos tenido en su último “taller” cerca de Ramblas. Fue para él un alivio enorme conseguir esa guarida. La verdad es que le debo una cena, a él y a la chica mejicana -Alicia- si es que ella está todavía por aquí. Así que lo invoco a que regrese, no me dan miedo los convidados del “otro lado” y menos de Pepe Otal. Compraremos el pescado y el marisco en la Boquería, como te había dicho, que sale más barato que ir a restaurantes siempre llenos y ruidosos ¿vale colega? Por supuesto un buen vino porque la mejor consigna política es que buen vino buena conversación. La cocina del taller es lo suficiente digna como para que resulte un buen guiso; si no, que se lo pregunten al Xavi Cot, al Vinuesa y a la Teresa.
Después de semejante festín ¡Pepe! te marcas una despedida con la marioneta de la muerte, es la más difícil pero en eso…… tú eres un experto.
Manuel AlmenDRO
jordi torrent
17 de setembre 2007, 07:38 PM
9a pepe no lo conoci. vull dir que varem creuar molts cops els camins pero mai varem realment parlar o callar junts.
recordo quand el vaig veura per primer o segon cop, al zurich (any 1975?). i les histories de mariner, del polo nord, dels esquimals. jo m’ho creia tot. ara encara m’ho crec. encara que potser eran histories marineras un poc embellecidas…
el seguia mes a travers d’en joan i la montse que varen rapidament ficar-se en l’historia de marionetes. i es pasaben els estius a munt i avall. cap al festival d’avignon, cap a formentera, cap al institut d’el teatre. ho seguia, pero de lluny.
lamentablement no varem parlar o callar masa junts. encara que vaig sonmiar forca amb les histories d’esquimals que m’arrivaren a travers d’ell.
pues eso, pepe, mis respetos y chapeau.
salut!
kanti
10 d’octubre 2007, 03:15 PM
10Tots els interessats en el projecte de conservació i continuació de l’obra de Pepe Otal estan convocats a una reunió el proper dia 18 d'octubre, a les 22h, al local-taller de Pepe Otal, al carrer Guardia nº11.
neus dalmau
20 de gener 2008, 02:50 PM
11Te esperaba Virgilio
en la isla del para siempre
y la memoria- esqueleto
en la eterna matemática
del espectral hueso.
Divina tu muerte viva
de muerte de vida y arte
y la comedia, la santa comedia
la iremos retomando nosotros
si no nos despellejan
y nos dejan los hilos
libres en las manos
los sabuesos.
Los huesos
los tuyos
al fin solos y tranquilos
danzarán un compàs gracioso
de marineros y estrellas.
En la isla nos vemos, Pepe.
Maria Madeira
24 de febrer 2008, 06:58 AM
12Amigos
Ayer desperté y había un sol discreto, un día mas de primavera que de verano, salí de casa con prisa para no me retrasa al cursillo de catalán al pasar por el quiosco vi las portadas de los periódicos “ BCN APAGADA!” , las diferentes portadas hablaban del mismo del día ( o días) de BCN sin luz, de la noche oscura, las fotos de la portadas era la oscuridad…seguí para mi cursillo “ignorando” de que estas portada iba significar en pocas horas mucho mas..
Al salir de mi clase hablé con Jordi y el me dio la noticia que Pepe Otal había muerto en Italia de un infarto después de suya actuación, no pude creer, como creo que aun nadie…recordé de la portada del periódico , del negro estampado como foto, da exclamación de un día triste en sin luz…pues era verdad…BCN como un presagio malo sentí pierda de su hijo dotado, su hijo creativo , su hijo marino y se apago…sin que nadie entendiese BCN se apago. Claro! Pepe Otal ya no estaba mas entre nosotros, Bcn perdía una Luz!
Pepe marco la vida de mucho y la mía no fue diferente. Cuando lo conocí hace como cinco años, fue como se entrará en un mundo ilusionado, en un mundo de titiriteros, un mundo donde la ficción era mas real que la “realidad”, un mundo donde los títeres eran los “hombres” y nosotros jugando a ser dioses. Un mundo que siempre creí que existía …y estaba delante de mi. El Taller de marionetas …Que fantástico!
Mi viaje de 3 meses ya esta completando 5 años y en esto tiempo me fui muchas veces a este universo de los títeres , de tan encantada con este mundo lo transforme en mi proyecto de estudios para mi master de antropología y comunicación audiovisual(UB), filme mas de un año una curiosa fiesta que ocurría a cada 3 meses en el taller de marionetas..una fiesta que se celebraba la nueva estación climática y el fin de la otra, la celebración de la vida y la muerte . Esta fiesta se acababa con Pepe desnudo con su esqueleto y invitado a todos a una esqueletada( cogerían un esqueleto y manipular desnudo de preferencia), antes el decía…“es en la muerte que todos somos iguales!”...BCN esta apagada!
Quien ya fue en el taller de Pepe Otal no olvida… ahora se pregunta todos …ya no hay Pepe , pero sus esqueletos ,marionetas, historias siguen en este espacio precioso…se acabara también este universo de los títeres con la muerte de su grande maestro? O Barcelona dará alguna luz para nosotros titiriteros que precisamos de este espacio para aprender sobre una arte , para aprender sobre nos mismo…será que Barcelona dará una luz?
O todo se apagará ? Y los títeres serán guardado en cajas para el olvido ?Y los titiriteros serán limitados a sus pocos festivales y rocines? Esperamos que BCN de un luz!
Haz una semana estuve con Pepe antes de elle “partí” a Italia. Era un día que no iba salir de casa, pero me fue la fiesta de poble sec, estaba triste por motivos personales pero al encontrar Pepe hablamos mucho de la vida y de la muerte, hablamos de la perdía de personas próximas pero después demos muchas risas y hablamos tontería,,el me abrazo y me dice que me quería mucho para yo no olvidar…ya jamás olvidaré ...siento aquello día sin saber o intuido Pepe se despidió de mi.
Que falta tiremos..BCN sigue sin Luz!
Estracto de un relato encontrado en el mar
3 de febrer 2009, 02:26 PM
13Al alba, las blancas velas del bergantín de nuestros amigos se recortaban majestuosamente sobre el cielo tímido de aquella parte del océano a donde les había llevado la aventura. Pero en tierra quedaban muchos enigmas sin resolver, y esto era precisamente lo que pensaba en aquel momento nuestra querida y admirada Helena mientras se hallaba de guardia en el timón. Faltaba poco para ser relevada por Pepe y se había propuesto firmemente preguntarle el porqué de ese rumbo que había ordenado y su extraño silencio acerca de la aventura a la que los estaba llevando en aquel barco. Nadie entre el resto de la tripulación se atrevía a preguntar , obediencian sin rechistar, como aceptando un determinado destino que les había sido impuesto por aquel loco marino, especie de hado maléfico y siniestro. La maniobra era ejecutada con precisión, casi sin acuerdo previo, solo un gesto, una mirada eran suficientes para que las velas se plegaran o se orientaran según el viento.
Solo Helena, la heroína de este relato, conocía suficientemente al loco capitán como para saber que pasaba por su cabeza cuando éste miraba ensimismado la mar, y siempre hacia un punto fijo del horizonte.
Ella lo conocía bien, pues era precisamente su mujer. Se habían casado hacía alrededor de dos años antes en Valladolid, ciudad natal de Helena, en circunstancias extrañas que no se han podido aclarar aun por no tener referencias concretas del archivo de Valladolid, destruido por un incendio poco tiempo después. Y, digo, lo conocía bien, por que era la única que había conseguido llevarlo a la vicaria, a pesar de todas las amantes anteriores que Pepe había tenido, pero Helena, digo…
luis fellini
4 de febrer 2009, 02:10 PM
14¡Que bonito! El buque fantasma del Albaceteño errante…. Yo también fuy parte de la tripulación de ese bergantin. En otra singladura….
Lo encontré varado, calafateando el casco y sin tripulación. Se habían licenciado para armar otro buque. Me enrolé de grumete y Pepe me enseñó a marear…. Sin darme una sola lección. Solo contestando mis preguntas y retándome. También un vampiro cazador de sirenas. Pués El se embelesaba con su canto. Y cuando las sirenas creían que lo habían cazado miraban asu alrededor y se apercaaban que las enjauladas eran ellas. Sin mover un dedo. Carisma, creo que se llama eso. Pués él no forzaba la situación, dejaba que pasara….. y pasaba. Recuerdo mas de una vez; En calma chicha, sin combustible, sin provisiones y Faena a quinientas millas…. Pepe fumando la pipa. A mi se me comían los demonios. Y al resto también. Bueno pues uno de nosotros siempre conseguía reflotar el barco. O un giro. O un familiar en aquel puerto. O un favor que nos debían. Y Pepe como lo mas natural; limpiaba la pipa y empezaba: ¡A las jarcias! Trincarme las escotas de estribor. Soltad el trapo! Y acababamos en una ceñida de vértigo para oirle: la escandalosa, marineros de agua dulce! Carisma insisto
RSS dels comentaris a aquest article
Vols deixar un comentari?